.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta Murat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murat. Mostrar todas las entradas

20 de enero de 2024

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a Morena desde el Verde, ahora el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat quiere brincar a morena desde el verde. Aunque los actuales actores políticos ya señalaron que esto no debería permitirse y que deberían "esperar sentados", veremos qué sucede.

A lo mejor el hambre es tanta que les da pena... pero se la aguantan.

Agradecemos tu click en la publicidad para mantenernos.



Share:

21 de diciembre de 2020

Protestan artesanos a las afueras de Casa Oficial en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax. Artesanos del municipio de San Bartolo Coyotepec protestan a las afueras de Casa Oficial, con la finalidad de exigir una audiencia con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Los artesanos inconformes denunciaron al secretario de Finanzas del gobierno de Oaxaca, asegurando que dicho funcionario ha incumplido con las instrucciones dadas por el gobernador para la construcción del mercado de artesanías local.

Encabezados por el comisariado de bienes comunales señalaron que no se retirarán hasta no obtener una repuesta positiva a sus demandas. 

Share:

20 de junio de 2019

Asesinan a un hombre en Centro Histórico de Oaxaca

Fue asesinado a balazos 



Este jueves en el Centro Histórico de Oaxaca un individuo fue asesinado a balazos, el hombre quien no ha sido identificado, recibió un impacto de bala en la cabeza sobre la calle Hidalgo esquina con J. P. García.

De acuerdo con los primeros reportes, los atacantes fueron dos individuos en motocicleta.

Los elementos de la Cruz Roja acudieron al lugar y confirmaron el fallecimiento del individuo quien vestía pantalón de mezclilla azul y playera roja. 

Elementos de seguridad acordonaron el área e impidieron el tránsito sobre esta calle ubicada a unos metros del Zócalo de la Ciudad de Oaxaca.
Share:

19 de junio de 2019

Central de Abasto sinónimo de Ejecuciones, venta de droga y asaltos


Zona roja en Oaxaca



El día de ayer se anunció la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la zona del mercado de abasto, esto tras una serie de asesinatos y enfrentamientos entre sindicatos de transportistas y la ola de violencia que se ha generado en este lugar.

Los sindicatos de transportistas se han disputado espacios en zonas prohibidas que son derecho de vía del río Atoyac, pero además la venta de drogas ha originado que en las noches el lugar sea centro de distribución de personas a bordo de mototaxis.

Asesinato de líderes 


El asesinato de un líder de una célula de venta de drogas en el 2017 alertó a las corporaciones policíacas, al ser seguido desde el mercado de abasto y ejecutado en Santa Cruz Xoxocotlán. 

Esto derivó en la implementación de los operativos Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca, pero lo último fue el crimen del dirigente de Catem, René Hernández S. y su escolta, ocurrido tras un tequio en las riberas del río Atoyac.

Otro enfrentamiento fue el 6 de marzo, cuando integrantes del Sindicato Libertad y Catem se enfrentaron a balazos durante más de media hora y que dejó el saldo de un menor muerto y dos heridos.

Además, en la zona han ocurrido los decomisos más grandes de droga por parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y policía estatal.

Share:

18 de junio de 2019

Las “mordidas” en Oaxaca son más caras que las multas reales


Cacería de conductores


No portar el cinturón de seguridad, hablar por celular mientras conduces o llevar a niños, niñas o bebés en asientos delanteros del vehículo, entre otras, son motivos de infracciones viales cuyas multas se establecen a criterio de la persona en turno en el área de infracciones de la Dirección de Tránsito.

Mientras que el Reglamento de la Ley de Tránsito no tiene un tabulador que establezca de manera concreta el monto de cada multa; el artículo 92 señala que “las sanciones por infracciones a las normas de tránsito, se aplicarán tomando en cuenta la gravedad de la infracción, el peligro, la incidencia y las condiciones médicas y psicológicas de infractor”.

En caso de que hubiera fuga por parte del que cometiera la infracción: “se aumentará en una mitad el monto máximo de la multa”, misma que es establecida en UMA (Unidad de Medida y Actualización), actualmente equivale a 84 pesos.

Así, en caso de cometer una infracción antes mencionada, tendrá que esperar a llegar a ventanilla para saber el monto a pagar, lo cual también dependerá del tiempo en el que se presente a pagar la deuda.
El artículo 153 plantea descuentos en cada multa y se aplican de acuerdo a lo previamente establecido en el sistema. Si la persona acude durante los primeros cinco días de la infracción tendrá un mayor beneficio.

Peligros de las “mordidas”


Los agentes de tránsito se aprovechan de que las sanciones queden a criterio de la persona que establece la multa, para obtener una jugosa “mordida”, pues, de acuerdo a lo señalado por personas que han sido infraccionadas, lo primero es realizar la detención, posteriormente advertir que la infracción cometida tiene un costo superior a los dos mil y hasta tres mil pesos.

“La idea es orillarnos a dar mordida”, señaló Laura, una conductora que fue infraccionada por hablar por teléfono mientras conducía. El agente de tránsito que la detuvo le dijo que era más económico un arreglo que el pago de una multa. Aunque desconocía el monto de la multa, ella decidió acatar la infracción y acudir a pagar a tránsito del estado, cantidad que fue mucho menor de lo que le había advertido el agente que levantó la infracción.

El que  no exista una tarifa determinada para el cobro de multas, se convierte en un riesgo para que se cometan injusticias en el momento de los cobros o permitir las mordidas.


Share:

13 de junio de 2019

Alerta en Oaxaca por brote de dengue


Ante la temporada de lluvia se enciende una alerta; 79 casos registrados

Hasta el 31 de mayo de este año se han contabilizado 78 casos de dengue, registrándose brotes en Oaxaca de Juárez y en Santa Cruz Xoxocotlán. Las zonas más expuestas son la capital oaxaqueña,  Huatulco y Puerto Escondido, debido a que el mosquito habita estos lugares.

Este  problema se expande y  algunos trabajadores del programa de vectores han denunciado la falta de recursos económicos para las brigadas y para el control herbario que ataca la proliferación del mosquito transmisor de este mal, del zika y chikungunya.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron hasta la semana 22 de este año un total de mil 70 casos probables, ya que en estos meses tiende a aumentar el número de pacientes con dengue o síntomas similares, debido al cambio climático y la generación de las lluvias.

El departamento de Prevención y Control de Enfermedades Trasmitidas por Vector de los SSO ubica a 18 localidades de riesgo, que corresponden a 17 municipios con registro de la circulación del mosquito trasmisor.

En la lista aparece la ciudad capital con 12 casos, con la agencia de San Martín Mexicápam y Santa Cruz Xoxocotlán.

En tan solo en la región de Valles centrales hay 31 registros de dengue y en la lista de los municipios de riesgo está Santa Lucía del camino y San Antonio de la Cal.

Dentro de esta lista también se encuentran los municipios de: Salina Cruz, Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec,  Matías Romero,  Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Santa María, Santa Cruz Huatulco y Pochutla.

En la jurisdicción de la Sierra, Tlacolula es el municipio que registra este tipo de casos.
El jefe del departamento Concha Suárez, añadió que no existe cerco epidemiológico; se da una vigilancia y se emiten las estrategias específicas para estas comunidades de riesgo porque son reincidentes en la presentación de esta enfermedad provocada por el mosquito.

Share:

11 de junio de 2019

En tan solo tres años, Alejandro Murat ha realizado 50 cambios en el gabinete de gobierno


El PRI de nuevo al poder

Cumpliendo dos años y medio de gestión el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció cambios en su gabinete; así, varios personajes de Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes se habían desempeñado como diputados locales y federales fueron integrados a su Gabinete legal.

En su conferencia matutina dio a conocer los nuevos nombramientos, entre los cambios figuran la integración de tres mujeres: Sofía Castro Ríos como nueva titular de  la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa); a Laura Vigñon Carreño como titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO); y a Miriam Liborio Hernández como directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Murat Hinojosa designó a Donován Rito García como nuevo director general de Notarías y a Saulo Chávez como coordinador General de Asesores.

También fue nombrado Claudio Ruiz Solana en Atención Regional de los Valles Centrales y al ex presidente municipal de la capital José Antonio Hernández Fraguas como coordinador general de Enlace Federal y Relaciones Internacionales del Estado de Oaxaca, quien se ha desempeñado como secretario de Administración con Ulises Ruiz Ortiz.

Share:

10 de junio de 2019

Asesinan a golpes a una mujer en su domicilio


Alerta de género en Oaxaca

Este domingo en el barrio San Sebastián de la Villa de Zaachila en los Valles centrales del estado de Oaxaca una mujer fue asesinada a golpes.

El reporte policial indicó que vecinos del lugar reportaron el incidente a la policía cuando escucharon el maltrato hacia la mujer.

Sin embargo, cuando acudieron al domicilio de la mujer la encontraron ya sin vida. La Policía busca a la pareja de la mujer como presunto responsable del asesinato, el cual podría investigarse como feminicidio dadas las características del hecho.

Tan solo este fin de semana hubo cuatro asesinatos de mujeres. Una enfermera que fue asesinada a balazos en su domicilio de Río Grande, en la región de la Costa y dos mujeres que fueron encontradas desmembradas junto con otros cinco cadáveres.

Oaxaca mantiene una alerta de género que hasta el momento no ha evitado o disminuido el número de casos de violencia contra las mujeres.

Share:

6 de junio de 2019

Aumentan los delitos en el centro de Oaxaca


Reportan el primer cuadro de la ciudad como el más peligroso


En el reporte mensual de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana de la capital se informa que en el mes de mayo se registraron 5.51% más delitos en Oaxaca de Juárez, con respecto al mismo periodo en el 2018, y confirmó al primer cuadro de la ciudad como el más peligroso.

Uno de los datos alarmantes es que entre el 1 y el 31 de mayo de 2019, en los nueve sectores que conforman la capital Oaxaqueña se anotaron 53 robos a transeúntes, 46 de motocicletas, 40 de vehículos, 28 a comercios, 26 cristalazos, 16 asaltos a mano armada, 12 robos a casa habitación y 7 robos diversos más.

La estadística incluye 5 robos a tiendas departamentales, 4 de neumáticos, 3 homicidios, 2 robos a tiendas de autoservicio, 2 a escuelas, 1 a transporte urbano y una extorsión.

El centro histórico es donde se registra el mayor número de delitos, junto con la colonia Reforma, Infonavit Primero de Mayo y Primera Etapa. Mientras que en la cabecera municipal de San Felipe del Agua y Lachigulera se han perpetrado robos, aunque a muy baja escala.

Entre las colonias Volcanes, Donají y Siete Regiones se han registrado varios robos de motocicletas. En Avenida Universidad, Candiani, Plaza Oaxaca y del Valle, es una de las áreas donde se realizan el mayor número de robo de automóviles.

En tanto, en la Central de Abasto, el delito más frecuente es el robo a transeúntes, pero no rebasa el número de casos que tiene el centro de la capital. Las agencias municipales San Juan Chapultepec, Montoya, San Martín Mexicapan y Santa Rosa Panzacola, fueron en mayo los lugares con la más alta incidencia delictiva en la ciudad.

Finalmente los sectores Pueblo Nuevo y Viguera registraron la cifra más baja de delitos.

Share:

5 de junio de 2019

Podría haber fraude en venta de boletos de la Guelaguetza


Denuncian plataformas como StubHub y viagogo: Profeco


La delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó que la venta de boletos para la Guelaguetza realizada en línea a través de sitios no oficiales podría tratarse de un fraude donde las personas podrían perder su dinero.

 Lourdes Santiago titular de la dependencia federal, indicó que sitios como StubHub y viagogo, que fueron reportados en redes sociales por los costos exorbitantes por cada boleto para la Guelaguetza, no establecen políticas, condiciones ni garantías claras que amparen la compra; además  de que no informan a los interesados sobre el domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de presentar una queja o aclaración.

“El consumidor se encuentra en riesgo de ser víctima de un abuso, una práctica comercial indebida o, incluso, de un fraude”, señaló.

La titular recomendó a visitantes nacionales e internacionales que, en caso de no contar con boletos para disfrutar del espectáculo en el Auditorio Guelaguetza, indaguen otras vías para disfrutar de la máxima fiesta de los oaxaqueños, ya que muestras culturales y diversas festividades, se realizan a la par en diversos municipios del Estado de Oaxaca que son dignos de disfrutarse.

Share:

4 de junio de 2019

Detienen a 16 personas en el Mercado de Abasto; Oaxaca


Realizan operativo en el  Mercado de Abasto y zona periférica 

Con el objetivo de reducir e inhibir la incidencia delictiva en la zona comercial más importante de la ciudad de Oaxaca, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana en coordinación con fuerzas federales y estatales, realizó el operativo Mercado Seguro en el Mercado de Abasto y zona periférica.

Por medio de un comunicado el gobierno municipal dio a conocer que como resultado de esta acción se logró la detención de 16 personas, de las cuales 14 fueron por faltas administrativas, una por delitos contra la salud y una más por portación de arma de fuego sin permiso.

Además el aseguramiento de 3 taxis foráneos y 35 motocicletas, unidades de motor que al no contar con la documentación completa fueron trasladados al encierro correspondiente.

El operativo consistió en realizar funciones de inspección, seguridad y vigilancia en las zonas seca y húmeda del mercado, así como en las zonas de comedores y tianguis, modular oriente y poniente, y las  bodegas, además de cubrir el triángulo de Mercaderes, Nuño del Mercado y Diagonal de Mercaderes.
Share:

29 de mayo de 2019

Adeudan a brigadistas que combaten incendios en Oaxaca


No les han pagado desde el mes de marzo


Exigen equipo digno para realizar su trabajo
Aunque han acudido a combatir los incendios en Oaxaca, la Secretaría del Medio Ambiente y recursos naturales (Semarnat) ha omitido el pago a 60 combatientes de Oaxaca desde el mes de marzo. Este miércoles alrededor de 30 trabajadores brigadistas realizaron una protesta pacífica para demandar el pago de sus ingresos y exigir respeto a sus derechos laborales.

Oaxaca es una de las entidades con mayor número de incendios y los brigadistas han acudido junto con personal de otras instancias para contener el fuego en las comunidades. Sin embargo, no han recibido el pago de horas extras de 60 trabajadores, los cuales, trabajan sin el equipo necesario y digno para combatir incendios.

Miguel Velasco, representante de los brigadistas, señaló que desde la segunda quincena de marzo no se les ha pagado. Entre sus demandas exigen a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mejores condiciones laborales y que todos los campamentos cuenten con todos los servicios.

Destacaron que en esta protesta es representativa ya que son 3 brigadas de las 7 que hay en Oaxaca, debido a que el resto se encuentran combatiendo los cinco incendios activos que hay en la entidad.

Mencionan que la labor que realizan es muy importante y riesgosa, ya que en los últimos meses se han presentado importantes deflagraciones forestales en las que ellos no han dejado de laborar, pese a no contar con todos los servicios y lo justo es que se les paguen las horas extras que laboraron en el combate a los incendios forestales.

Share:

28 de mayo de 2019

Exigen justicia por abuso sexual en Jardín de niños de Atzompa, Oaxaca

Alerta por más casos de abusos en la institución


Con indignación y al grito de ¡Justicia!, padres de familia del jardín de niños 30 de abril, Santa María Atzompa, tomaron las instalaciones de la escuela para exigir una investigación a fondo y sanción contra un docente señalado de presunto abuso sexual cometido en contra de un niño de cuatro años.

La toma de las instalaciones se mantiene desde el pasado viernes como medida de presión para que el caso  no quede impune, debido a que el profesor no se ha podido localizar.

De acuerdo con las madres de familia, el abuso sexual habría ocurrido el viernes 17 de mayo, sin embargo, por intervención de la directora del plantel Xóchitl Reyes, no había sido denunciado penalmente debido a que estaban evitando que el caso se diera a conocer a la opinión pública.

Sin embargo, al considerar que docentes y administrativos pretendían encubrir al maestro Felipe M., señalado directamente por el niño como el culpable, decidieron dar a conocer la problemática a la totalidad de padres y madres de familia, además de proceder penalmente.

Así, el pasado sábado sostuvieron una asamblea en la que determinaron solicitar ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la remoción de toda  plantilla laboral de este jardín de niños.

“La familia ya interpuso la denuncia, ya se cuenta con todos los elementos que confirman que sí hubo abuso sexual, el niño ya fue llevado con una psicóloga donde contó lo que vivió, queremos que se haga justicia por este niño, el maestro tiene 8 años acá, tememos que haya más casos”, declaró Clemente Maldonado.

De igual manera demandaron a las autoridades que se realice una valoración psicológica a la población escolar, ya que temen que pueda haber más casos. La sospecha se funda en que el menor que reveló haber sido objeto de tocamientos, no era alumno en el grupo del docente.

“Se nos enchina la piel de solo pensar que nuestros hijos pudieran estar en manos de ese profesor”, señaló Alicia Sánchez, quien junto con dos madres de familia, encabezaron la conferencia de prensa,

Además de haber contado a sus familiares lo ocurrido, según lo declarado por las madres de familia, el niño presentó comportamiento asociado al abuso sexual como son regresión en su conducta (mojar los pantalones), irritabilidad y llanto fácil, temor a asistir a la escuela y pérdida del apetito.

“Queremos que se actúe y no vamos a parar”, declaró Zuly Clemente.
Share:

27 de mayo de 2019

Sindicato Libertad obliga a taxis afiliarse a su sindicato


Una plaga de abusos que se propaga en Oaxaca


En Santa Lucía del camino, 30 taxistas del sindicato libertad realizaron por dos horas un operativo sobre avenida ferrocarril para obligar a los taxis que no tuvieran registro en algún gremio a afiliarse a su sindicato.

En algunos casos intimidaron a taxistas con la amenaza de dañar sus unidades si no cumplían con afiliarse.

Un taxista de San Dionisio Ocotepec, quién se opuso a integrarse a las filas del sindicato libertad fue objeto de una severa agresión y su unidad de motor dañada en su totalidad; asimismo 2 personas que iban como pasajeras fueron lesionadas, quienes por temor se retiraron del lugar.

No es novedad los abusos que ejerce este sindicato hacia la ciudadanía y a los taxistas, y como siempre el gobierno no atiende este asunto; por lo mismo esto sigue pasando y aumenta con el paso del tiempo.

Share:

24 de mayo de 2019

Niños y Jóvenes marcharán en Oaxaca contra el cambio climático

Piden al gobierno tomar medidas contra la contaminación 

Este viernes, a las 17:00 horas partirán de la fuente de las Ocho Regiones


Un grupo de jóvenes y niños con edades entre 12 a 15 años que pertenecen al movimiento Fridaysforfuture en el estado de Oaxaca,  se preguntan ¿Para qué ir a la escuela por un futuro que no será?

Mencionan tener miedo a respirar y a tomar el sol debido a que desconocen las partículas tóxicas que hay en él. Además, mencionan que el cielo no es como antes; ahora hay una capa que limita la claridad.

“La Tierra ha alcanzado niveles de contaminación nunca antes vistos, se nos está acabando el tiempo. Estamos a menos de 12 años de no poder deshacer nuestros errores”, explican los impulsores del movimiento Fridaysforfuture en el estado de Oaxaca.

Este movimiento fue iniciado en el 2018, por la activista sueca Greta Thunberg quien ha traído a la capital oaxaqueña este movimiento de tipo internacional.
Se espera que este viernes 24 de mayo a las 5 de la tarde se sumen niños, jóvenes y adultos a la marcha, partiendo de la fuente de las Ocho Regiones, a quienes piden llevar pancartas hechas con materiales reciclados.
Añadir ley Greta Thunberg inspira una huelga estudiantil mundial por el planeta

“Perder nuestro futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en la bolsa de valores. Tenemos miedo del cambio climático y sus consecuencias”, señala el grupo que con esta primera marcha busca llamar la atención de autoridades y sociedad en general sobre la emergencia climática.

Entre sus peticiones, Fridaysforfuture Oaxaca pide al gobierno que dialoguen y cooperen con los científicos, implementen leyes y acciones para que se logren bajar las emisiones que causan el efecto invernadero y el cambio climático.


Share:

30 de agosto de 2018

SUPERA GOBIERNO DE GABINO AL DE ALEJANDRO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.

Quién lo iba a creer, pero ahora resulta que el gobierno de Gabino Cué, con todo y lo que hemos dicho en su contra, resultó más transparente que el de Alejandro, al menos es lo que afirman los integrantes del Instituto Mexicano de la Competitividad, quienes ayer dieron a conocer que el gobierno de Oaxaca desde el año pasado no rinde cuentas a la sociedad sobre el gasto de recursos públicos. No tiene ningún interés de rendir cuentas a la sociedad sobre este asunto, rehúye a la transparencia.



Gabino Cué fue ejemplo a nivel nacional al publicar cada año sus versiones anuales de su presupuesto y lo convirtió en una referencia nacional y hasta fue ejemplo a seguir por otros gobiernos. En cambio, Alejandro Murat, desde su primer año de gobierno, se negó a publicar el presupuesto ciudadano, en este año lo que publicó resulta ser una versión muy limitada, ya que se concreta a cumplir con la Ley general de Contabilidad Gubernamental y eso no es algo que abone a la transparencia. Al gobernador de Oaxaca no le interesa la fiscalización que puedan realizar los ciudadanos.



Cuando un gobierno no publica su presupuesto en versión ciudadana demuestra que no tiene interés en que la ciudadanía participe y sea vigilante de los recursos públicos.


Con Gabino estuvimos en los primeros cinco lugares nacionales en transparencia, pero con estas prácticas del gobierno de Alejandro Oaxaca cayó en el ranking nacional y hoy estamos en el número 17.

Share:

5 de agosto de 2018

!Ay Murat, dime de que presumes y te diré de que súper careces! Pt.2

OPINIÓN

Lleva más de una semana de que salió a la luz mediante las redes sociales, un comunicado de Oaxaca Cine, denunciando (para variar) al gobierno municipal ante la falta de pagos y de ayuda para llevar a cabo las actividades correspondientes del mes de julio; ya que desde el pasado mes de mayo, el municipio a través de la Secretaría de Culturas encabezado por el Maestro. Ignacio Toscano Jarquín se comprometieron a abonar a las cuentas económicas de Oaxaca Cine para llevar a cabo las presentaciones cinematográficas para el mes de julio y agosto, dicho presupuesto nunca fueron abonados, llevando a la necesidad de que corran en riesgo las presentaciones de cine para los meses futuros de seguir con esta postura gubernamental.



A lo cual, vuelvo a mencionar, en un estado y sobre todo en una ciudad donde somos totalmente reconocidos por nuestra cultura y que afortunadamente en mucho de los casos, se puede tener buenos ingresos económicos gracias a esta asignatura, no puede ser posible que la Secretaría de Culturas en coordinación con el actual gobierno municipal no den ni un carajo de presupuestos para proyectos culturales altamente rentables y sustentables, que sea como sea, han ganado cierto reconocimiento y generado mucha identificación para los espectadores oaxaqueños. Por lo que, parece ser que el titular de la Secretaría de Culturas, Ignacio Toscano no le importa un "pepino" la cultura oaxaqueña, dejando a la deriva y a la ruina economica la realización de estos proyectos. A lo que Oaxaca Cine y sus colaboradores han llegado al grado de dar de su propio bolsillo para que la ciudadanía oaxaqueña no sea afectada gracias a la impuntualidad del municipio oaxaqueño.

Solo queda esperar que el municipio se encargue de liquidar las deudas que tienen con las diferentes asociaciones y proyectos culturales para que sigan en pie estas presentaciones, ya que se presumió que sólo con la Guelaguetza 2018 se ganó 700 millones de pesos, palabras del flamante gobernador, Alejandro Murat, esperando de antemano que en una asignatura tan importante y altamente rentable como lo es la cultura, se encarguen gracias a la Guelaguetza en repartir los recursos para liquidar los adeudos y que ese dinero no se quede en los bolsillos de unos cuantos.

Share:

2 de agosto de 2018

¡Ay Murat, dime de que presumes, y te diré de que súper careces! Pt. 1

OPINIÓN

Cómo lo veníamos mencionando previamente, nuestro flamante gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, está presumiendo a los cuatro vientos que Oaxaca es un estado que poco a poco esta creciendo en niveles económicos, y una prueba de ello son los mares de personas que se dejaron venir para disfrutar de este año de la Guelaguetza 2018. Por lo que, el martes pasado, el gobernador presumió que gracias a las fiestas de Julio, se generaron ingresos económicos a un nivel inimaginable, pues datos de la Secretaría de Turismo, en asociación con el gobierno municipal y estatal, estiman ingresos por 700 millones de pesos. 

Pero al parecer esta cifra récord, se estancan en los bolsillos de los mismos funcionarios públicos, grandes empresarios y varios grupos de choque para que se "tranquilizaran" en estas fiestas, dejando a asociaciones civiles, colaboradores, artesanos, músicos, comerciantes y ciudadanía en general a la deriva, sin el goce de este ingreso récord (sin mencionar el gran abuso de la falta de pago a otras asociaciones, artistas y la venta clandestina de boletos del Palco C para la Guelaguetza).



Justamente el día de ayer, en su fan page de facebook, los colaboradores de ReciclArte, lanzaron un gran comunicado denunciando al municipio del actual Presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas en colaboración con el Gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat; ya que desde el pasado 23 de septiembre del año pasado, no les han entregado el recurso económico al que se comprometieron personalmente otorgarlo para llevar a cabo este gran Festival, trayendo a grandes figuras de la música cómo Comisario Pantera y Okills, con motivo para incentivar el reciclaje de PET y aluminio para cambiarlo por útiles escolares y necesidades para niños de escasos recursos, beneficiando directamente a más de 1800 niños, además de darle proyección a 100 artistas emergentes de distintas disciplinas. Y por si fuera poco, este grupo ha influido por el bienestar de nuestro planeta, reciclando más de 6280 kilos de PET y aluminio, fomentando el cuidado de nuestro medio ambiente. A pesar de que el gobierno no ha dado los recursos que tanto prometieron, ellos por su afán de llevar a cabo sus proyectos, estuvieron dispuestos de dar recursos de sus propios medios, sacrificando su estabilidad económica.

A lo cual nos lleva, a ¿Cómo puede ser posible, que el gobierno estatal y municipal sean tan descarados presumiendo sus ingresos, sin antes pagar lo que tanto prometieron a organizaciones, personas o ciudadanía?

Share:

31 de julio de 2018

Opinión: El gobierno oaxaqueño lucra con la Guelaguetza

Entre color, fiesta, sabor y tradición, llega a su fin las fiestas de julio, la Guelaguetza 2018, siendo un gran éxito, ya que varios turistas tanto nacionales como internacionales se dejaron deslumbrar por la maravillosa cultura oaxaqueña, generando ingresos superiores por más de 700 millones de pesos (según el gobierno del estado),  una cifra bastante escandalosa a comparación de otros años, posicionando este año, como uno de los mejores para la economía oaxaqueña.

El gobernador de Oaxaca, aseguró que se invirtió alrededor de 40 millones de pesos para llevar a cabo estas fiestas, obteniendo un sin fin de ganancias para departamentos y obras de caridad social. Pero lo que nunca mencionaron, fue que en el primer y segundo lunes del cerro, se iban a vender boletos para ingresar al palco "C", un palco donde en años pasados no cobran por su ingreso, generando malestar en los asistentes que se formaron desde muchas horas antes para poder tener una buena vista para disfrutar el espectáculo. Pero, la ambición del gobierno del estado no tiene límites que sin previo aviso, vende esos lugares al parecer a propios funcionarios gubernamentales de la SECTUR, cómo Laura Martínez o Miguel Ángel Carrasco Ramos, bajo la tutela del Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, para el goce de su economía, de sus conocidos y de sus familiares.



Un evento que si bien, da gusto ver mares de turistas admirar de lo que es Oaxaca, la verdad es que la Guelaguetza esta meramente hecha para los turistas y no para los propios oaxaqueños, ya que desde la creación de los lunes del cerro, se ha vendido los acceso a los palcos A y B del auditorio para los turistas, y el palco C y D, para las personas que se forman desde horas antes para tener acceso al recinto de forma gratuita, por su mayoría oaxaqueños. Pero ahora, les quitan ese derecho sin previo aviso, haciendo que su esfuerzo sea totalmente en vano.

La palabras del gobernador Murat menciona que se vendieron esas entradas del palco C, por necesidad de ingresos, ya que ese presupuesto va a ir a instituciones sociales y transparentes, generando una gran incongruencia a lo que reporta el propio gobierno del estado con sus ganancias a las palabras del gobernador y su necesidad de vender estos lugares preferentes.

Share:

18 de abril de 2018

Graffiteando el rostro de nuestra Ciudad


Oaxaca, Oax. En días recientes, la puerta principal del templo de San Agustín en el centro de la capital, amaneció con un enorme graffiti. Una desgracia para un inmueble catalogado como Patrimonio Cultural. Lo anterior ha provocado la exigencia de varios sectores sociales para incrementar la vigilancia de lo que da identidad, historia y vida a los oaxaqueños y es motivo de sustento para quienes viven del turismo. Muchos se preguntan, qué hizo Hernández Fraguas con el presupuesto millonario que pregonó en los medios de comunicación sobre una inversión importante para dotar y mejorar el alumbrado público del municipio de Oaxaca.


Cabe hacer mención que el daño, deterioro y desatención a los inmuebles catalogados es visible en todo el centro histórico, graffitis, rayones y bardas a punto de colapsar es la imagen urbana que se ha ido extendiendo en estos últimos años y, ¿a quién le compete? ¿Verdaderamente el Gobierno municipal le interesa que la capital siga siendo atractivo turístico para los visitantes? Porque según la Delegación del INAH en Oaxaca si se está trabajando, o será que al equipo de Hernández Fraguas le dan flojerita los trámites burocráticos e inaccesibles para que arreglen los edificios patrimoniales.

Cada vez, menos se escuchan actividades culturales realizadas por el municipio, nada más, hubo que ver esta mañana la conferencia de prensa para informar las actividades por el aniversario de la Ciudad, nada más sombrío y desangelado, que hasta la pose de las edecanes era de flojera. La comunidad en redes sociales, precisa que no bastan las justificaciones del Edil capitalino al modo de la Gaviota para justificar que por el robo de administraciones pasadas, a él le tocó bailar con la más fea y pobre, sino que verdaderamente deben darle el valor que estas edificaciones merecen, para que se respeten los espacios públicos que construyen la imagen de Oaxaca ante el mundo.


En estos tiempos, parece ser que nuestra sociedad no distingue entre la libertad de expresión y el libertinaje comunicacional. Pues se da a la tarea de trasgredir mediante información y opiniones sobre ciertos temas que perjudican la imagen de terceros, provocando malestar colectivo.


Hacen falta sanciones para las personas que atenten contra los monumentos históricos en cualquiera de los términos que se quiera ver y que sin importar de quién sea, sean castigados, incluyendo a las autoridades si es que son omisos. El Gobernador debe hacer un llamado enérgico a los sus presidentes municipales para que alejados de los intereses, conserven y den vida a lo que en muchos casos le da de comer al pueblo, el turismo pues la gobernanza y la seguridad tienen que ser visibles y dignos en las calles y monumentos.


Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente