.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta dengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dengue. Mostrar todas las entradas

15 de noviembre de 2019

Investigan 21 posibles muertes por dengue en Oaxaca


El problema de dengue en Oaxaca registró un repunte. Mientras en la semana epidemiológica número 44 había bajado a sólo 54 nuevos casos confirmados, en la semana 45 la cifra subió a 67, es decir, 9.5 casos por día.
El reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal dio cuenta que en Oaxaca los casos confirmados en el año se elevaron a mil 538, cifra que provoca que la entidad se mantenga en cuarto lugar, después de Jalisco, Veracruz y Chiapas.
Aunque el número de defunciones confirmadas por dengue durante el año se estancaron en cuatro, en esta semana que concluyó se reportaron tres nuevas defunciones posiblemente asociadas a dengue, con lo cual suman 21, la quinta cifra más alta del país.
A lo largo del año se han notificado 604 defunciones por probable dengue, pero solamente una sexta parte, 108, están confirmadas, cuatro de ellas en Oaxaca. La entidad con más defunciones es Jalisco  que suma 24, seguido de Veracruz con 23, Chiapas con 20, Morelos con 10, Quintana Roo con 8, Guerrero con 7 y Tabasco con seis.
En total se han descartado 175 defunciones, once de ellas en Oaxaca. Otras 321 defunciones están en estudio y  Jalisco (con 102) es la entidad que concentra el mayor número, seguido de Veracruz con 51, Chiapas con 44 y Morelos con 23.
Para la semana número 45 el número de casos de dengue confirmados en el país suman 32 mil 630, de los cuales mil 538 tuvieron su origen en Oaxaca, 67 más que los mil 471 reportados a la semana anterior.
Pero la cifra de casos probables es diez veces mayor, pues suman 14 mil 874, en tanto que son 7 mil 991 los casos de dengue estimados, lo que convierte a Oaxaca entre los cinco estados con mayor número ese tipo de casos, a lado de Jalisco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Morelos.
Los municipios de San Pedro Totolapan con 14 casos y Santa María Zoquitlán con 18 son los que reportan la incidencia más alta en la entidad por cada cien mil habitantes.
Finalmente, de los mil 538 casos, la mayoría (mil uno) son de dengue no grave, seguidos de 445 con signos de alarma y 92 de dengue grave, lo que con anterioridad se conocía como dengue hemorrágico.
Share:

26 de junio de 2019

Alerta por 138 casos confirmados de dengue en Oaxaca



A la semana epidemiológica número 24 de este 2019, se han confirmado 138 casos en Oaxaca, casi una tercera parte de los 469 casos estimados; estas cifras mantienen al estado como el séptimo del país con mayor incidencia de dengue.
En comparación con el 2018 el crecimiento sigue siendo exponencial, ya que a la semana 24 se presentaban únicamente dos casos, el 0.01 por ciento de lo reportado hasta la fecha en este año.

Jorge Concha Suárez, Jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de los SSO, aseguró que se ha presentado un descenso de entre el 30 y 40 por ciento en los casos probables que se presentan por día.

Hasta la semana número 23 se reportaron mil 142 y a la semana 24 mil 313, es decir, 171 nuevos casos probables entre una semana y otra.

En total son diez brotes de dengue que se encuentran activos. Siete de estos brotes se concentran en municipios de Valles Centrales: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, Villa de Zaachila, San Jacinto Amilpas, Santa María Atzompa y Tlacolula de Matamoros.

Otros dos brotes de dengue están en la Costa de Oaxaca: en Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla. El último en Huajuapan de León, perteneciente a la Mixteca, la región menos afectada por casos de dengue.

Para la Dirección General de Epidemiología, dependiente de la Secretaría de Salud Federal, Oaxaca mantiene una tendencia ascendente de casos, junto con Quintana Roo, Chiapas y Veracruz.

Share:

13 de junio de 2019

Alerta en Oaxaca por brote de dengue


Ante la temporada de lluvia se enciende una alerta; 79 casos registrados

Hasta el 31 de mayo de este año se han contabilizado 78 casos de dengue, registrándose brotes en Oaxaca de Juárez y en Santa Cruz Xoxocotlán. Las zonas más expuestas son la capital oaxaqueña,  Huatulco y Puerto Escondido, debido a que el mosquito habita estos lugares.

Este  problema se expande y  algunos trabajadores del programa de vectores han denunciado la falta de recursos económicos para las brigadas y para el control herbario que ataca la proliferación del mosquito transmisor de este mal, del zika y chikungunya.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron hasta la semana 22 de este año un total de mil 70 casos probables, ya que en estos meses tiende a aumentar el número de pacientes con dengue o síntomas similares, debido al cambio climático y la generación de las lluvias.

El departamento de Prevención y Control de Enfermedades Trasmitidas por Vector de los SSO ubica a 18 localidades de riesgo, que corresponden a 17 municipios con registro de la circulación del mosquito trasmisor.

En la lista aparece la ciudad capital con 12 casos, con la agencia de San Martín Mexicápam y Santa Cruz Xoxocotlán.

En tan solo en la región de Valles centrales hay 31 registros de dengue y en la lista de los municipios de riesgo está Santa Lucía del camino y San Antonio de la Cal.

Dentro de esta lista también se encuentran los municipios de: Salina Cruz, Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec,  Matías Romero,  Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Santa María, Santa Cruz Huatulco y Pochutla.

En la jurisdicción de la Sierra, Tlacolula es el municipio que registra este tipo de casos.
El jefe del departamento Concha Suárez, añadió que no existe cerco epidemiológico; se da una vigilancia y se emiten las estrategias específicas para estas comunidades de riesgo porque son reincidentes en la presentación de esta enfermedad provocada por el mosquito.

Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente