.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2019

Detienen a una persona con más de 17,000 huevos de tortuga en peligro de extinción


La persona detenida llevaba a bordo de una camioneta con 36 bolsas negras, que en su interior llevaban 490 huevos de tortuga cada una.

Elementos de la Guardia Nacional detuvieron en Oaxaca a una persona en posesión de 17,640 huevos de tortuga, que eran transportados en una camioneta.

El presunto infractor de la ley fue ubicado en la carretara Pinotepa Nacional–Salina Cruz, donde los efectivos indicaron al conductor de una camioneta tipo pick up, que detuviera su marcha por infringir el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.Luego de levantar la infracción correspondiente, los uniformados detectaron en la zona de carga e interior de la unidad 36 bolsas negras, las cuales contenían 490 huevos de tortuga cada una.

En el marco de las acciones para la protección y conservación de especies protegidas en México, y por infringir la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, los guardias nacionales trasladaron al sujeto ante el agente del Ministerio Público de la Federación, donde se determinará su situación jurídica.

La norma oficial clasifica a la mayoría de las especies de tortuga que habitan en México como amenazadas, sujetas a protección especial y en peligro de extinción, y el artículo 420 del Código Penal Federal, prevé una pena de hasta nueve años de prisión y multa que va de los 300 a los tres mil días, a quien de manera ilícita recolecte o almacene los productos y subproductos de tortugas marinas.


NOTIMEX
Share:

27 de noviembre de 2019

Asesinadas 368 mujeres en Oaxaca


En tres años
Al presentar el Informe Ciudadano “La Historia no olvida. Violencia feminicida en Oaxaca: Tres años de impunidad e injusticia en el gobierno 2016-2019”, en el que se contabilizan 368 asesinatos de mujeres, organizaciones feministas demandaron al mandatario estatal realizar una evaluación punitiva de su gabinete debido al incremento de feminicidios y distintas violencias de género.

En rueda de prensa realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Ana María Cárdenas, portavoz de 39 organizaciones que participaron en el informe, precisó que comparado con el primer tres años del sexenio anterior, el número de mujeres asesinadas durante el gobierno actual representa un incremento porcentual de 55 por ciento.

Un dato importante, indicó, es que el 59 por ciento de los casos se cometieron con arma de fuego “lo que deja sobre la mesa que existe un circulante ilegal de armas en Oaxaca.En el actual trienio, agregó acompañada por Angélica Ayala presidenta del Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos, así como por Soledad Jarquín Edgar, madre de Sol Cruz Jarquín asesinada hace casi un año y medio, fueron contabilizados 338 casos de violencia familiar, 261 de violencia sexual, 669 desaparición de mujeres y 33 casos de violencia política.

“Un rasgo grave de la simulación del trienio de Murat es que pese a que Oaxaca cuenta con declaratoria de alerta de género 153 mujeres y niñas fueron víctima de feminicidio”, indicó.

Presupuesto para combatir violencia de género

En este sentido, además de la evaluación punitiva al gabinete, las activistas demandaron que en su propuesta de presupuesto 2020 asigne y etiquete presupuesto suficiente para enfrentar todos los impactos del feminicidio; la destitución de los funcionarios que tengan antecedentes de violencia contra las niñas y mujeres en las diversas modalidades y tipos de violencias, así como cuando por sus acciones u omisiones en cumplimiento de su cargo se vulneren o violenten los derechos de las niñas y mujeres.

De igual manera que se dicten en forma oportuna órdenes de protección para niñas y mujeres en situación de violencia; la creación del Refugio Estatal para niñas, niños y mujeres en situación de violencia con personal calificado y con recursos suficientes que cubran las necesidades de las niñas, niños y mujeres.

Al Congreso de Oaxaca le solicitaron realizar una evaluación exhaustiva de los recursos asignados para el 2019 en la materia; que al momento de aprobar el presupuesto 2020 se etiqueten recursos públicos en la materia y que la comisión para dar seguimiento a la Alerta de Violencia de Género rinda un informe público sobre los resultados de su encargo e informe a la ciudadanía las medidas que tomará al respecto.

Angelica Ayala destacó que hasta el momento las acciones realizadas por el gobierno para atender y prevenir la violencia contra las mujeres de Oaxaca sólo han sido mediáticas. En este sentido citó el programa Mujer a Salvo, los botones de pánico y las rutas seguras para mujeres, en caso de transporte público.

“Una política pública que es incapaz de salvaguardar el derecho a la vida de las niñas y mujeres oaxaqueñas, requiere por principio, mostrar voluntad para reconocer sus errores y disposición para actuar en consecuencia, más allá de los discursos, se requieren acciones de gobierno que protejan el derecho a una vida libre de todas las formas de violencia para las niñas y las mujeres, incluyendo la violencia feminicida”, destacó.

¡Justicia para Sol!

Durante el acto, la periodista Soledad Jarquín advirtió que a casi un año y medio del asesinato de su hija Sol Cruz Jarquín, el caso continúa en la impunidad pues mantienen guardado el expediente penal electoral con el riesgo de que “me saque de la posibilidad de darle seguimiento al expediente bajo el pretexto de que es un delito electoral y yo como ciudadana no tengo ninguna posibilidad por no ser víctima directa”, expuso.

Por otro lado -agregó- hay un expediente por homicidio en donde hay dos personas detenidas, una puesta en libertad ocho días después de su detención, el otro está por entrar a una audiencia intermedia, “pero insisto en que éste es el eslabón más pequeño de la cadena, nosotros queremos a los responsables del triple asesinato”, declaró.

Agregó que hay una resolución del Tribunal Superior de Justicia que habla sobre la negligente actuación de la fiscalía en el homicidio, es decir que “la fiscalía no hizo bien su trabajo”.

“Yo teniendo el recurso de ser periodista, teniendo el acompañamiento de las organizaciones, no puedo acceder a la justicia. Me preguntó qué pasó con las demás mujeres y sus familias. ¿Nos van a seguir teniéndolas rotas por dentro y por fuera?”, cuestionó.

La periodista también exigió la destitución de la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vázquez Colmenares.

NVI NOTICIAS
Share:

19 de junio de 2019

Central de Abasto sinónimo de Ejecuciones, venta de droga y asaltos


Zona roja en Oaxaca



El día de ayer se anunció la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la zona del mercado de abasto, esto tras una serie de asesinatos y enfrentamientos entre sindicatos de transportistas y la ola de violencia que se ha generado en este lugar.

Los sindicatos de transportistas se han disputado espacios en zonas prohibidas que son derecho de vía del río Atoyac, pero además la venta de drogas ha originado que en las noches el lugar sea centro de distribución de personas a bordo de mototaxis.

Asesinato de líderes 


El asesinato de un líder de una célula de venta de drogas en el 2017 alertó a las corporaciones policíacas, al ser seguido desde el mercado de abasto y ejecutado en Santa Cruz Xoxocotlán. 

Esto derivó en la implementación de los operativos Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca, pero lo último fue el crimen del dirigente de Catem, René Hernández S. y su escolta, ocurrido tras un tequio en las riberas del río Atoyac.

Otro enfrentamiento fue el 6 de marzo, cuando integrantes del Sindicato Libertad y Catem se enfrentaron a balazos durante más de media hora y que dejó el saldo de un menor muerto y dos heridos.

Además, en la zona han ocurrido los decomisos más grandes de droga por parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y policía estatal.

Share:

18 de junio de 2019

Las “mordidas” en Oaxaca son más caras que las multas reales


Cacería de conductores


No portar el cinturón de seguridad, hablar por celular mientras conduces o llevar a niños, niñas o bebés en asientos delanteros del vehículo, entre otras, son motivos de infracciones viales cuyas multas se establecen a criterio de la persona en turno en el área de infracciones de la Dirección de Tránsito.

Mientras que el Reglamento de la Ley de Tránsito no tiene un tabulador que establezca de manera concreta el monto de cada multa; el artículo 92 señala que “las sanciones por infracciones a las normas de tránsito, se aplicarán tomando en cuenta la gravedad de la infracción, el peligro, la incidencia y las condiciones médicas y psicológicas de infractor”.

En caso de que hubiera fuga por parte del que cometiera la infracción: “se aumentará en una mitad el monto máximo de la multa”, misma que es establecida en UMA (Unidad de Medida y Actualización), actualmente equivale a 84 pesos.

Así, en caso de cometer una infracción antes mencionada, tendrá que esperar a llegar a ventanilla para saber el monto a pagar, lo cual también dependerá del tiempo en el que se presente a pagar la deuda.
El artículo 153 plantea descuentos en cada multa y se aplican de acuerdo a lo previamente establecido en el sistema. Si la persona acude durante los primeros cinco días de la infracción tendrá un mayor beneficio.

Peligros de las “mordidas”


Los agentes de tránsito se aprovechan de que las sanciones queden a criterio de la persona que establece la multa, para obtener una jugosa “mordida”, pues, de acuerdo a lo señalado por personas que han sido infraccionadas, lo primero es realizar la detención, posteriormente advertir que la infracción cometida tiene un costo superior a los dos mil y hasta tres mil pesos.

“La idea es orillarnos a dar mordida”, señaló Laura, una conductora que fue infraccionada por hablar por teléfono mientras conducía. El agente de tránsito que la detuvo le dijo que era más económico un arreglo que el pago de una multa. Aunque desconocía el monto de la multa, ella decidió acatar la infracción y acudir a pagar a tránsito del estado, cantidad que fue mucho menor de lo que le había advertido el agente que levantó la infracción.

El que  no exista una tarifa determinada para el cobro de multas, se convierte en un riesgo para que se cometan injusticias en el momento de los cobros o permitir las mordidas.


Share:

14 de junio de 2019

Se cumple un aniversario más del desalojo fallido de la sección 22 de la CNTE

Así amanece el centro histórico de Oaxaca


Sale marcha de la sección 22 de la CNTE para conmemorar un aniversario más del desalojo fallido en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, cuándo policías federales pretendían levantar el plantón que tenían los profesores e integrantes de organizaciones sociales.

Mientras tanto, la fachada del Museo de los Pintores Oaxaqueños de lado de García Vigil amanece con la colocación de imágenes con técnica de stencil  alusivas al desalojo fallido del 2006.



Share:

13 de junio de 2019

Alerta en Oaxaca por brote de dengue


Ante la temporada de lluvia se enciende una alerta; 79 casos registrados

Hasta el 31 de mayo de este año se han contabilizado 78 casos de dengue, registrándose brotes en Oaxaca de Juárez y en Santa Cruz Xoxocotlán. Las zonas más expuestas son la capital oaxaqueña,  Huatulco y Puerto Escondido, debido a que el mosquito habita estos lugares.

Este  problema se expande y  algunos trabajadores del programa de vectores han denunciado la falta de recursos económicos para las brigadas y para el control herbario que ataca la proliferación del mosquito transmisor de este mal, del zika y chikungunya.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron hasta la semana 22 de este año un total de mil 70 casos probables, ya que en estos meses tiende a aumentar el número de pacientes con dengue o síntomas similares, debido al cambio climático y la generación de las lluvias.

El departamento de Prevención y Control de Enfermedades Trasmitidas por Vector de los SSO ubica a 18 localidades de riesgo, que corresponden a 17 municipios con registro de la circulación del mosquito trasmisor.

En la lista aparece la ciudad capital con 12 casos, con la agencia de San Martín Mexicápam y Santa Cruz Xoxocotlán.

En tan solo en la región de Valles centrales hay 31 registros de dengue y en la lista de los municipios de riesgo está Santa Lucía del camino y San Antonio de la Cal.

Dentro de esta lista también se encuentran los municipios de: Salina Cruz, Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec,  Matías Romero,  Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Santa María, Santa Cruz Huatulco y Pochutla.

En la jurisdicción de la Sierra, Tlacolula es el municipio que registra este tipo de casos.
El jefe del departamento Concha Suárez, añadió que no existe cerco epidemiológico; se da una vigilancia y se emiten las estrategias específicas para estas comunidades de riesgo porque son reincidentes en la presentación de esta enfermedad provocada por el mosquito.

Share:

12 de junio de 2019

Durante la administración de Alejandro Murat incrementó los feminicidios en un 67%


Denuncia GESMujer falta de capacidad para atender la emergencia


Foto: Cortesía 
Para Angélica Ayala Ortiz presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), en Oaxaca preocupa la violencia feminicida así como la falta de capacidad de las autoridades para atender la emergencia.

A casi dos meses de cumplirse un año que Oaxaca recibió la alerta de género para 40 municipios de diferentes regiones de la entidad, la presidenta de esta asociación civil afirmó que la violencia contra las mujeres se agudiza cada vez más.

De acuerdo con el registro hemerográfico del Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, el número de mujeres y niñas asesinadas de manera violenta tan solo en este año llegó a 65.

Expuso que ante el creciente número de mujeres asesinadas de manera violenta, GESMujer reitera su preocupación por la falta de contundencia en la actuación de las autoridades, e insistió en que el Gobierno del Estado debe recordar que son vidas de mujeres y las estadísticas son útiles para dimensionar la problemática de la violencia.

“El próximo 30 de agosto se cumplirá un año de la declaratoria de Alerta de género y lamentablemente los resultados hasta ahora evidencian falta de capacidad para atender la emergencia”, dijo.

Respecto a este tema la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad afirmó que en lo que lleva la administración del gobernador Alejandro Murat, el número de feminicidios en la entidad creció en un 67% en comparación con la administración pasada, en el mismo periodo.

Share:

11 de junio de 2019

En tan solo tres años, Alejandro Murat ha realizado 50 cambios en el gabinete de gobierno


El PRI de nuevo al poder

Cumpliendo dos años y medio de gestión el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció cambios en su gabinete; así, varios personajes de Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes se habían desempeñado como diputados locales y federales fueron integrados a su Gabinete legal.

En su conferencia matutina dio a conocer los nuevos nombramientos, entre los cambios figuran la integración de tres mujeres: Sofía Castro Ríos como nueva titular de  la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa); a Laura Vigñon Carreño como titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO); y a Miriam Liborio Hernández como directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Murat Hinojosa designó a Donován Rito García como nuevo director general de Notarías y a Saulo Chávez como coordinador General de Asesores.

También fue nombrado Claudio Ruiz Solana en Atención Regional de los Valles Centrales y al ex presidente municipal de la capital José Antonio Hernández Fraguas como coordinador general de Enlace Federal y Relaciones Internacionales del Estado de Oaxaca, quien se ha desempeñado como secretario de Administración con Ulises Ruiz Ortiz.

Share:

10 de junio de 2019

Asesinan a golpes a una mujer en su domicilio


Alerta de género en Oaxaca

Este domingo en el barrio San Sebastián de la Villa de Zaachila en los Valles centrales del estado de Oaxaca una mujer fue asesinada a golpes.

El reporte policial indicó que vecinos del lugar reportaron el incidente a la policía cuando escucharon el maltrato hacia la mujer.

Sin embargo, cuando acudieron al domicilio de la mujer la encontraron ya sin vida. La Policía busca a la pareja de la mujer como presunto responsable del asesinato, el cual podría investigarse como feminicidio dadas las características del hecho.

Tan solo este fin de semana hubo cuatro asesinatos de mujeres. Una enfermera que fue asesinada a balazos en su domicilio de Río Grande, en la región de la Costa y dos mujeres que fueron encontradas desmembradas junto con otros cinco cadáveres.

Oaxaca mantiene una alerta de género que hasta el momento no ha evitado o disminuido el número de casos de violencia contra las mujeres.

Share:

6 de junio de 2019

Aumentan los delitos en el centro de Oaxaca


Reportan el primer cuadro de la ciudad como el más peligroso


En el reporte mensual de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana de la capital se informa que en el mes de mayo se registraron 5.51% más delitos en Oaxaca de Juárez, con respecto al mismo periodo en el 2018, y confirmó al primer cuadro de la ciudad como el más peligroso.

Uno de los datos alarmantes es que entre el 1 y el 31 de mayo de 2019, en los nueve sectores que conforman la capital Oaxaqueña se anotaron 53 robos a transeúntes, 46 de motocicletas, 40 de vehículos, 28 a comercios, 26 cristalazos, 16 asaltos a mano armada, 12 robos a casa habitación y 7 robos diversos más.

La estadística incluye 5 robos a tiendas departamentales, 4 de neumáticos, 3 homicidios, 2 robos a tiendas de autoservicio, 2 a escuelas, 1 a transporte urbano y una extorsión.

El centro histórico es donde se registra el mayor número de delitos, junto con la colonia Reforma, Infonavit Primero de Mayo y Primera Etapa. Mientras que en la cabecera municipal de San Felipe del Agua y Lachigulera se han perpetrado robos, aunque a muy baja escala.

Entre las colonias Volcanes, Donají y Siete Regiones se han registrado varios robos de motocicletas. En Avenida Universidad, Candiani, Plaza Oaxaca y del Valle, es una de las áreas donde se realizan el mayor número de robo de automóviles.

En tanto, en la Central de Abasto, el delito más frecuente es el robo a transeúntes, pero no rebasa el número de casos que tiene el centro de la capital. Las agencias municipales San Juan Chapultepec, Montoya, San Martín Mexicapan y Santa Rosa Panzacola, fueron en mayo los lugares con la más alta incidencia delictiva en la ciudad.

Finalmente los sectores Pueblo Nuevo y Viguera registraron la cifra más baja de delitos.

Share:

5 de junio de 2019

Podría haber fraude en venta de boletos de la Guelaguetza


Denuncian plataformas como StubHub y viagogo: Profeco


La delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó que la venta de boletos para la Guelaguetza realizada en línea a través de sitios no oficiales podría tratarse de un fraude donde las personas podrían perder su dinero.

 Lourdes Santiago titular de la dependencia federal, indicó que sitios como StubHub y viagogo, que fueron reportados en redes sociales por los costos exorbitantes por cada boleto para la Guelaguetza, no establecen políticas, condiciones ni garantías claras que amparen la compra; además  de que no informan a los interesados sobre el domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de presentar una queja o aclaración.

“El consumidor se encuentra en riesgo de ser víctima de un abuso, una práctica comercial indebida o, incluso, de un fraude”, señaló.

La titular recomendó a visitantes nacionales e internacionales que, en caso de no contar con boletos para disfrutar del espectáculo en el Auditorio Guelaguetza, indaguen otras vías para disfrutar de la máxima fiesta de los oaxaqueños, ya que muestras culturales y diversas festividades, se realizan a la par en diversos municipios del Estado de Oaxaca que son dignos de disfrutarse.

Share:

4 de junio de 2019

Detienen a 16 personas en el Mercado de Abasto; Oaxaca


Realizan operativo en el  Mercado de Abasto y zona periférica 

Con el objetivo de reducir e inhibir la incidencia delictiva en la zona comercial más importante de la ciudad de Oaxaca, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana en coordinación con fuerzas federales y estatales, realizó el operativo Mercado Seguro en el Mercado de Abasto y zona periférica.

Por medio de un comunicado el gobierno municipal dio a conocer que como resultado de esta acción se logró la detención de 16 personas, de las cuales 14 fueron por faltas administrativas, una por delitos contra la salud y una más por portación de arma de fuego sin permiso.

Además el aseguramiento de 3 taxis foráneos y 35 motocicletas, unidades de motor que al no contar con la documentación completa fueron trasladados al encierro correspondiente.

El operativo consistió en realizar funciones de inspección, seguridad y vigilancia en las zonas seca y húmeda del mercado, así como en las zonas de comedores y tianguis, modular oriente y poniente, y las  bodegas, además de cubrir el triángulo de Mercaderes, Nuño del Mercado y Diagonal de Mercaderes.
Share:

30 de mayo de 2019

Detenido por posesión de cocaína, cerca del Tecnológico de Oaxaca

Se resistía a la detención al ser un supuesto empleado de gobierno


Fue detenido por casualidad
Un hombre con una credencial supuestamente expedida por el Gobierno del Estado, fue detenido por posesión de cinco grapas de cocaína y seis cartuchos calibre 38 especial.

Todo esto ocurrió cuando el detenido se encontraba viajando en una motocicleta a exceso de velocidad, por lo que elementos de la Policía Estatal lo capturaron en la avenida Tecnológico, al revisarlo le encontraron la droga, balas y una credencial.

El detenido declaró ser Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, para lo cual mostró una credencial que hizo dudar de su veracidad a los elementos policíacos.

El individuo viajaba a bordo de una motocicleta marca Honda modelo twister, con placa de circulación MCE1Y del Estado, y vestía un pantalón de mezclilla color azul cielo, calzado negro, playera manga larga y gorra negra.

El sujeto junto con la cocaína, la credencial y cartuchos fueron trasladados ante la Procuraduría General de la República, quien determinará su situación jurídica.



Share:

29 de mayo de 2019

Adeudan a brigadistas que combaten incendios en Oaxaca


No les han pagado desde el mes de marzo


Exigen equipo digno para realizar su trabajo
Aunque han acudido a combatir los incendios en Oaxaca, la Secretaría del Medio Ambiente y recursos naturales (Semarnat) ha omitido el pago a 60 combatientes de Oaxaca desde el mes de marzo. Este miércoles alrededor de 30 trabajadores brigadistas realizaron una protesta pacífica para demandar el pago de sus ingresos y exigir respeto a sus derechos laborales.

Oaxaca es una de las entidades con mayor número de incendios y los brigadistas han acudido junto con personal de otras instancias para contener el fuego en las comunidades. Sin embargo, no han recibido el pago de horas extras de 60 trabajadores, los cuales, trabajan sin el equipo necesario y digno para combatir incendios.

Miguel Velasco, representante de los brigadistas, señaló que desde la segunda quincena de marzo no se les ha pagado. Entre sus demandas exigen a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mejores condiciones laborales y que todos los campamentos cuenten con todos los servicios.

Destacaron que en esta protesta es representativa ya que son 3 brigadas de las 7 que hay en Oaxaca, debido a que el resto se encuentran combatiendo los cinco incendios activos que hay en la entidad.

Mencionan que la labor que realizan es muy importante y riesgosa, ya que en los últimos meses se han presentado importantes deflagraciones forestales en las que ellos no han dejado de laborar, pese a no contar con todos los servicios y lo justo es que se les paguen las horas extras que laboraron en el combate a los incendios forestales.

Share:

28 de mayo de 2019

Exigen justicia por abuso sexual en Jardín de niños de Atzompa, Oaxaca

Alerta por más casos de abusos en la institución


Con indignación y al grito de ¡Justicia!, padres de familia del jardín de niños 30 de abril, Santa María Atzompa, tomaron las instalaciones de la escuela para exigir una investigación a fondo y sanción contra un docente señalado de presunto abuso sexual cometido en contra de un niño de cuatro años.

La toma de las instalaciones se mantiene desde el pasado viernes como medida de presión para que el caso  no quede impune, debido a que el profesor no se ha podido localizar.

De acuerdo con las madres de familia, el abuso sexual habría ocurrido el viernes 17 de mayo, sin embargo, por intervención de la directora del plantel Xóchitl Reyes, no había sido denunciado penalmente debido a que estaban evitando que el caso se diera a conocer a la opinión pública.

Sin embargo, al considerar que docentes y administrativos pretendían encubrir al maestro Felipe M., señalado directamente por el niño como el culpable, decidieron dar a conocer la problemática a la totalidad de padres y madres de familia, además de proceder penalmente.

Así, el pasado sábado sostuvieron una asamblea en la que determinaron solicitar ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la remoción de toda  plantilla laboral de este jardín de niños.

“La familia ya interpuso la denuncia, ya se cuenta con todos los elementos que confirman que sí hubo abuso sexual, el niño ya fue llevado con una psicóloga donde contó lo que vivió, queremos que se haga justicia por este niño, el maestro tiene 8 años acá, tememos que haya más casos”, declaró Clemente Maldonado.

De igual manera demandaron a las autoridades que se realice una valoración psicológica a la población escolar, ya que temen que pueda haber más casos. La sospecha se funda en que el menor que reveló haber sido objeto de tocamientos, no era alumno en el grupo del docente.

“Se nos enchina la piel de solo pensar que nuestros hijos pudieran estar en manos de ese profesor”, señaló Alicia Sánchez, quien junto con dos madres de familia, encabezaron la conferencia de prensa,

Además de haber contado a sus familiares lo ocurrido, según lo declarado por las madres de familia, el niño presentó comportamiento asociado al abuso sexual como son regresión en su conducta (mojar los pantalones), irritabilidad y llanto fácil, temor a asistir a la escuela y pérdida del apetito.

“Queremos que se actúe y no vamos a parar”, declaró Zuly Clemente.
Share:

27 de mayo de 2019

Sindicato Libertad obliga a taxis afiliarse a su sindicato


Una plaga de abusos que se propaga en Oaxaca


En Santa Lucía del camino, 30 taxistas del sindicato libertad realizaron por dos horas un operativo sobre avenida ferrocarril para obligar a los taxis que no tuvieran registro en algún gremio a afiliarse a su sindicato.

En algunos casos intimidaron a taxistas con la amenaza de dañar sus unidades si no cumplían con afiliarse.

Un taxista de San Dionisio Ocotepec, quién se opuso a integrarse a las filas del sindicato libertad fue objeto de una severa agresión y su unidad de motor dañada en su totalidad; asimismo 2 personas que iban como pasajeras fueron lesionadas, quienes por temor se retiraron del lugar.

No es novedad los abusos que ejerce este sindicato hacia la ciudadanía y a los taxistas, y como siempre el gobierno no atiende este asunto; por lo mismo esto sigue pasando y aumenta con el paso del tiempo.

Share:

22 de mayo de 2019

Oaxaca con lluvias, encharcamientos y baches


Sin calles y avenidas dignas para la ciudadanía


Baches que se convierten en lagunas

La lluvia que azotó la tarde-noche de ayer a la capital Oaxaqueña fue acompañada con fuertes vientos y granizo, lo que dejo como saldo varias calles inundadas, semáforos descompuestos, árboles caídos y parte de la ciudad sin alumbrado público.

Los primeros reportes registraron por varios minutos apagones en el zócalo, la Alameda de León, parte de la colonia Reforma, colonia Antiguo Aeropuerto y Volcanes.

Además de encharcamientos en calles de San Juan Chapultepec, Central de Abasto, colonia Reforma, San Felipe del Agua, Ixcotel y en la Unidad Modelo.
Pese a todo esto, con el inicio de las lluvias caminar o transitar en la ciudad podría convertirse en un acto peligroso, debido a la gran cantidad de hoyos que hay y que con las lluvias se convierten en lagunas, lo que podría ocasionar accidentes.

Ante la falta de atención a este tema por parte de las autoridades municipales y estatales, las vialidades de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados se encuentran inundadas de baches e intransitables.

Nuevamente los colectivos peatonales e integrantes de la sociedad civil, advierten que esta situación representa un verdadero peligro para la ciudadanía, tanto para los peatones, sí como los que utilizan las unidades de transporte púbico y privado.

En este sentido, el Colectivo Peatón Vigilante informa que con el inicio de la temporada de lluvias, los registros colapsados y los baches se convierten en trampas mortales para los peatones y automovilistas. Así mismo, hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para atender las demandas de la ciudadanía y ofrecer banquetas, calles y avenidas dignas para la ciudadanía y visitantes.

Share:

21 de mayo de 2019

Hay empleo en Oaxaca; pero sin prestaciones ni salario digno


Los empleos con prestaciones cada vez son menos


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre del 2019, en Oaxaca, la tasa de informalidad laboral subió ocho décimas de punto porcentual con relación al mismo trimestre del año anterior.
El trabajo informal en Oaxaca va en aumento

 Así, 1 millón 418 mil 947 trabajadores aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social. Las cifras también engloban a quienes realizan un trabajo doméstico remunerado de los hogares y trabajo agropecuario no protegido.

De la totalidad de trabajadores únicamente 32.7 por ciento tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo. 

En cuanto a aguinaldo, vacaciones o reparto de utilidades, sólo reciben el 37.3 por ciento de los trabajadores subordinados y remunerados en Oaxaca.

Por otro lado, sólo el 34.2 por ciento de los trabajadores dispone de un contrato escrito, dato menor al registrado en el primer trimestre del 2018 que fue de 36.2 por ciento.

A la par se registró un crecimiento en la población ocupada en el sector informal, operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa. En esta categoría se contabilizan 679 mil 029 personas en el trimestre de referencia.

A nivel nacional, Oaxaca se ubicó dentro de las tres con menor tasa de desempleo, sin embargo, esto difiere en lo que respecta a la calidad del empleo, es decir,  con prestaciones y salario digno.  













Share:

15 de mayo de 2019

Aproximadamente 245 incendios forestales en Oaxaca

13 incendios no combatidos 

La Comisión Estatal Forestal del Gobierno de Oaxaca (Coesfo) informó que hasta el día de hoy son más de 30 mil hectáreas de bosques y selvas afectadas por 245 incendios forestales en el Estado y que de momento se tienen 13 incendios activos que son combatidos.
Esta situación provocó la acumulación de gran cantidad de humo en la capital y en los estados de México y Guerrero debido a que los incendios en todo México continúan.
En Oaxaca entre los municipios afectados se encuentra: Sola de Vega, San Agustín Amatengo, San Bartolomé Zoogocho, Santa Catarina Juquila, Putla Villa de Guerrero, San Miguel Chimalapa, entre otros.
En lo que va del año, en la región de Valles Centrales se han presentado 62 incendios forestales, 52 en la Sierra Sur, 41 en la Mixteca, 34 en el Istmo de Tehuantepec, 22 en la Costa y 16 en la Sierra Norte, mientras que en la cañada se han registrado hasta ocho, y siete en el Papaloapan.
Por su parte Protección Civil emite la recomendación a la población para reportar cualquier indicio de incendio y evitar tirar vidrios o colillas de cigarro en pastizales o terrenos baldíos, debido a que estos incendios en tal magnitud no se habían presentado en los años anteriores.
Estos incendios han devorado también la fauna de estas zonas
Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente