.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

24 de mayo de 2019

Niños y Jóvenes marcharán en Oaxaca contra el cambio climático

Piden al gobierno tomar medidas contra la contaminación 

Este viernes, a las 17:00 horas partirán de la fuente de las Ocho Regiones


Un grupo de jóvenes y niños con edades entre 12 a 15 años que pertenecen al movimiento Fridaysforfuture en el estado de Oaxaca,  se preguntan ¿Para qué ir a la escuela por un futuro que no será?

Mencionan tener miedo a respirar y a tomar el sol debido a que desconocen las partículas tóxicas que hay en él. Además, mencionan que el cielo no es como antes; ahora hay una capa que limita la claridad.

“La Tierra ha alcanzado niveles de contaminación nunca antes vistos, se nos está acabando el tiempo. Estamos a menos de 12 años de no poder deshacer nuestros errores”, explican los impulsores del movimiento Fridaysforfuture en el estado de Oaxaca.

Este movimiento fue iniciado en el 2018, por la activista sueca Greta Thunberg quien ha traído a la capital oaxaqueña este movimiento de tipo internacional.
Se espera que este viernes 24 de mayo a las 5 de la tarde se sumen niños, jóvenes y adultos a la marcha, partiendo de la fuente de las Ocho Regiones, a quienes piden llevar pancartas hechas con materiales reciclados.
Añadir ley Greta Thunberg inspira una huelga estudiantil mundial por el planeta

“Perder nuestro futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en la bolsa de valores. Tenemos miedo del cambio climático y sus consecuencias”, señala el grupo que con esta primera marcha busca llamar la atención de autoridades y sociedad en general sobre la emergencia climática.

Entre sus peticiones, Fridaysforfuture Oaxaca pide al gobierno que dialoguen y cooperen con los científicos, implementen leyes y acciones para que se logren bajar las emisiones que causan el efecto invernadero y el cambio climático.


Share:

9 de julio de 2018

Filtraciones de aguas negras en la Colonia La Cascada

Habitantes de la calle Río Bravo, perteneciente a la colonia la Cascada, protestaron luego de que las filtraciones de aguas negras son cada vez más constantes en sus domicilios.

"Personal de Sapao rompió el asfalto hace algunos meses y se percató de que el tubo de drenaje ya no existe, es por eso que suceden las filtraciones", menciona Francisca, una de las afectadas.



Los vecinos bloquearon la calle Río Bravo, pues aseguran que personal de Sapao les indicó que se tardarían hasta cinco meses para solucionar el problema, tiempo que consideran una exageración al tratarse de un asunto de salud pública.

Además se quejan de los olores y problemas de salud, como infecciones intestinales.

Representantes  del municipio de Oaxaca de Juárez y de Sapao aseguraron que en breve iniciarán con los trabajos de renovación de la tubería.


Share:

4 de julio de 2018

Suministro de agua potable para el 4 de julio: SAPAO

El día de hoy 4 de julio, SAPAO informa el suministro de agua potable en las siguientes colonias de la ciudad de Oaxaca, para que los habitantes esten al tanto para recibir el vital líquido en los siguientes horarios:



MATUTINO

COLONIAS: Centro Norte (Constitución-Calzada Niños Héroes de Chapultepec), Ampliación Candiani, Víctor Bravo Ahuja Norte parte baja, Cantteras de Ixcotel, Fernando Gómez Sandoval, Surcos Largos, Cieneguita, Guelatao.
FRACCIONAMIENTO: Rincón del Acueducto, Lomas de la Cascada, La Cascada.
UNIDAD: Deportiva Ixcotel, 
AGENCIAS: Candiani Sur, 5 Señores.
BARRIO: Jalaltalco parte media y alta.

MATUTINO-VESPERTINO

COLONIAS: Artículo 123, Hidalgo parte alta, Ávila Camacho, Linda Vista 2da sección, Nezahualcoyolt, Monte Albán, Heladio Ramírez López.

VESPERTINO

COLONIA: Manuel Sabino Crespo sector 2, Providencia, América Norte parte parte baja.
FRACCIONAMIENTO: del ISSSTE.
UNIDADES: Benito Juárez, Modelo 1ra y 2da sección.  

NOCTURNO

COLONIAS: Martires de Río Blanco sector 1, Eliseo Jménez Ruíz Sur, América parte alta, Víctor Bravo Ahuja Norte parte alta. Cuauhtémoc parte media.
FRACCIONAMIENTOS: Álamos IVO, Rosario. 
BARRIOS: El Coquito, Buenos Aires, La Cuevita, El Progreso, El Rosario.
UNIDAD: Habitacional Militar.
CALLES: Buenos Aires, Prolongación de Cerrada de 1ro de Mayo, Cerrada de 1ro de Mayo, 2da y 3ra Privada de 13 de Septiembre parte media, del Coquito, Privada de Galeana, Galeana, Las Peñas, 4ta Privada de Niño Artillero, Arroyito, Josefa Ortíz  de Domínguez, Privada de la Cruz, Privada  Las Peñas.

Suministro de agua potable sujeto a cambios.

Share:

15 de mayo de 2018

Oaxaca se seca

A principios del siglo XX, la Villa de Antequera de Oaxaca cubrió sus necesidades de agua de los manantiales de San Felipe del Agua y el río Jalatlaco. Sin embargo, la curtiduría, oficio que se practicaba en el barrio indígena, y el estiaje, hicieron necesario buscar otros centros de abastecimiento. El Padre Gay recuerda que “en los meses de marzo y abril, los vecinos de Oaxaca carecían totalmente de agua y bebían muy poca agua pura”.
Por esta razón, a finales del siglo 19, fue necesario traer agua de los manantiales de Huayápam; y a partir del siglo 20, del río San Agustín, que se ubica en el Valle de Etla. Las aguas de este río todavía dotan del líquido a la capital del estado.
Según la documentación, Huayápam tenía deudas con el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y una forma de pagarlas fue poner en renta las aguas de su manantial. En el contrato para el uso del recurso, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez se comprometía a cubrir todos los gastos de las obras y a pagar a Huayápam una renta anual de 40 pesos, a cambio de la mitad de todas las aguas que recibía en su propiedad ese municipio.

Pero la escasez de agua seguía, la falta de un sistema óptimo de distribución y el incremento de la demanda del vital líquido fueron algunos factores por los cuales el gobierno de la capital del estado se vio en la necesidad a buscar otros aprovechamientos hídricos para captar un volumen mayor para la ciudad.
Así, en 1910, el municipio de la ciudad de Oaxaca crea un contrato de compra-venta de las aguas de San Agustín Etla con el señor Rafael de Cajiga Toro, hacendando y dueño de los Molinos del Lazo, quien era propietario de una parte de las aguas de ese río y que en ese año las vendió en 50 mil pesos, con costo para el erario municipal de Oaxaca de Juárez.
Aguas que no dejan de ser motivo de conflicto entre los municipios de Oaxaca de Juárez y San Agustín Etla, y no sacian la sed de los habitantes de la capital del estado. Actualmente la ciudad de Oaxaca se esta quedando totalmente seca, aunque tienen un río en su alrededor como lo es el Atoyac, no lo pueden utilizar por los altos niveles de contaminación, a lo cual es una ciudad dependiente de otros municipios y si en algún momento, estos municipios se le ocurren ¨cerrar la llave de paso¨, Oaxaca se queda en la completa sequía.
Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente