.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas

20 de enero de 2024

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a Morena desde el Verde, ahora el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat quiere brincar a morena desde el verde. Aunque los actuales actores políticos ya señalaron que esto no debería permitirse y que deberían "esperar sentados", veremos qué sucede.

A lo mejor el hambre es tanta que les da pena... pero se la aguantan.

Agradecemos tu click en la publicidad para mantenernos.



Share:

15 de mayo de 2019

Aproximadamente 245 incendios forestales en Oaxaca

13 incendios no combatidos 

La Comisión Estatal Forestal del Gobierno de Oaxaca (Coesfo) informó que hasta el día de hoy son más de 30 mil hectáreas de bosques y selvas afectadas por 245 incendios forestales en el Estado y que de momento se tienen 13 incendios activos que son combatidos.
Esta situación provocó la acumulación de gran cantidad de humo en la capital y en los estados de México y Guerrero debido a que los incendios en todo México continúan.
En Oaxaca entre los municipios afectados se encuentra: Sola de Vega, San Agustín Amatengo, San Bartolomé Zoogocho, Santa Catarina Juquila, Putla Villa de Guerrero, San Miguel Chimalapa, entre otros.
En lo que va del año, en la región de Valles Centrales se han presentado 62 incendios forestales, 52 en la Sierra Sur, 41 en la Mixteca, 34 en el Istmo de Tehuantepec, 22 en la Costa y 16 en la Sierra Norte, mientras que en la cañada se han registrado hasta ocho, y siete en el Papaloapan.
Por su parte Protección Civil emite la recomendación a la población para reportar cualquier indicio de incendio y evitar tirar vidrios o colillas de cigarro en pastizales o terrenos baldíos, debido a que estos incendios en tal magnitud no se habían presentado en los años anteriores.
Estos incendios han devorado también la fauna de estas zonas
Share:

15 de octubre de 2018

Trata de Niños en Oaxaca - Rescatan a 61

Resultado de imagen para limpia parabrisas niños












Informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cifras del del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), así como investigaciones de organizaciones como la Red de Madres Buscando a sus Hijos, coinciden en ubicar a la entidad como foco de atención al tráfico de menores a nivel nacional.

El tráfico de menores es un delito definido como la captación, transporte, tránsito, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación. Anualmente aproximadamente 1.2 millones de menores son víctimas de trata.

Las cifras oficiales señalan que, hasta agosto de este año, se abrieron tres denuncias por este delito en la entidad de los 26 registrados en todo el país. Entre el 2017 y hasta agosto de 2018 en Oaxaca habían sido denunciados en total seis casos de este tipo.

De acuerdo a la organización Red de Madres Buscando a sus Hijos, entre el 2006 y el 2017 en México se reportaron más de 27 mil 605 casos de niños extraviados. Su destino pudo haber sido las redes de trata de personas, comercialización de sus órganos o el crimen organizado.
Resultado de imagen para trata de infantes en oax
El perfil de infantes
- 7 y 10 años para el tráfico de órganos.

- Desde los bebés y hasta los cinco años para venderlos a parejas que no pueden tener hijos. 

- Los 10 años para comercio sexual o el crimen organizado.

La organización mencionada aseguró que gran cantidad de víctimas proviene de estados como Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala. Y suelen dar a lugares como Nueva York, Monterrey, Tijuana y Ciudad de México.

Un recuento realizado de 2015 a 2017 a las cifras del SNSP establece que las entidades con mayor incidencia de tráfico de infantes son Ciudad de México y Nayarit con 11 víctimas, respectivamente.

En contraste, los estados que presentaron el menor número de víctimas en el lapso registrado son: Coahuila, Durango, Hidalgo y Quintana, con una víctima por entidad. Aguascalientes, Estado de México y Veracruz reportaron 2 víctimas por entidad, en tanto Oaxaca y Sinaloa registraron 5 víctimas por estado en dicho lapso.

En abril de este año, los legisladores consideraron que las medidas son insuficientes para frenar la operación de bandas criminales que engañan y enganchan a niñas y adolescente; y ubicaron a Oaxaca como un foco de atención basados en el diagnóstico de 2014, Situación sobre la trata de personas en México, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).



Rescate de 61 niños


Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en coordinación con la policía municipal de Santa María Atzompa, la policía estatal de Oaxaca y la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia (DIF), rescataron durante la madrugada del 13 de octubre a 61 menores de edad, entre los que se encontraban recién nacidos.

Podrían ser nueve personas las que están implicadas en una red de trata de personas y explotación infantil. Estas fueron llevadas ante el agente del Ministerio Público de la mesa de trata de personas para ser investigadas, ya que argumentaron que los menores de edad eran sus hijos.

Algunas de las mujeres aseguradas se encuentran embarazadas, según las indagatorias. Los menores de edad quedaron a disposición del DIF estatal, donde se les brindó asistencia médica y con ello ser atendidos.

Hay un principal sospechoso del caso junto con su hijo, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la mesa especial de trata de personas. Al parecer el padre es originario de la comunidad de San Miguel Mitotiqui del estado de Chiapas.


Los menores se encuentran en cruceros del monumento a la Madre, de Viguera, Puente del Tecnológico, Avenida Universidad, Cinco Señores, Símbolos Patrios, Boulevard Vasconcelos, colonia Reforma, entre otros, en donde niños se pasan limpiando parabrisas, haciendo malabares, vendiendo chicles, aguas y fruta para obtener un ingreso.

En la mayoría de los casos, los infantes se pasan mas de 12 horas en estos puntos, expuestos al riesgos debido a la afluencia vehicular, altas temperaturas y condiciones insalubres haciendo malabares, limpiando parabrisas y pidiendo dinero en los cruceros de la ciudad, siendo vigilados por adultos.


Share:

17 de septiembre de 2018

Se prohíbe el unicel en Oaxaca de Juárez

Resultado de imagen para unicel contaminacion

Enhorabuena es aceptado el pasado 2 de septiembre del 2018 la iniciativa RSPV/057/2018 agregando el numeral XVII donde estipula la prohibición del uso de “envases de poliestireno expandido (EPS) y/o unicel en la venta y entrega de alimentos” por parte de las Comisiones de Gobernación y Reglamentos y de Desarrollo Económico, Vinos y Licores del municipio de Oaxaca de Juárez.

Dicha iniciativa fue presentada el pasado 25 de julio, Leslie Jiménez Valencia, regidora de Salud Pública y Vialidad del estado, para reformar el artículo 16 del “Reglamento para el funcionamiento de establecimientos comerciales en el municipio de Oaxaca de Juárez”. Con ello, los establecimientos comerciales de ese municipio capitalino no podrían vender ni empacar alimentos y bebidas en recipientes de unicel.



"Consumo nacional 
del unicel en México 
es de 125 mil toneladas 
anuales."
Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y
la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).



Los vendedores de comida han hecho uso indiscriminado de los envases de unicel. Y al no contar con una planta para su reciclado es mejor reducir su uso ya que es de alta toxicidad para el ambiente y la salud de los comensales.




Entrará en vigor cuando sea publicado en el Periódico Oficial de Oaxaca y en la Gaceta Municipal, lo que se espera ocurra en octubre. Con este municipio será el segundo en tomar riendas junto con San Bartolo Coyotepec para salvaguardar el futuro de nuestros niños y nuestro planeta.

Imagen relacionada 
Share:

5 de junio de 2018

Ecologistas protestan en el día mundial del medio ambiente

Ecologistas de distintos grupos colectivos, se manifestaron frente a Santo Domingo para concientizar a la sociedad sobre el daño al medio ambiente realizado por las acciones humanas.

Al conmemorarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, el colectivo de activistas denunciaron además el intento de la instalación de una gasolinera en Zipolite, en un área cercana a un manglar.
Asimismo colocaron pancartas con consejos para la reducción de basura, rechazar la compra de animales silvestres como mascotas y la protección al Cerro del Fortín como hogar de distintas especies como el correcaminos.
Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente