.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2024

La pelea por la capital

 Señala la diputada Liz Arroyo de corrupción y parasito al también diputado por Oaxaca Norte, Luis Alfonso Silva Royo en audio revelado. En el audio se escucha decir del anterior candidato del PAN que operó robos millonarios en contubernio con otros diputados del Partido Morena en Oaxaca desde la JUCOPU ahora que está en ese partido. 

No olvides apoyarnos dando click en la publicidad.



Share:

1 de marzo de 2021

La falta de socialización genera dificultades para la vida en sociedad

La pandemia ha traído como consecuencia dificultades en la salud mental: ansiedad, depresión, incertidumbre y actitudes agresivas y, a la vez, incapacidad para relacionarse con otros individuos de su edad o en general con su entorno, incluso generar encuentros más solidarios y empáticos, afirmó Carmen Gabriela Ruiz Serrano, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

La socialización es un proceso en el cual un niño o niña adopta elementos socioculturales de su entorno y los integra a su personalidad para desarrollarse en la sociedad, quienes no logran adaptarse a este cambio, terminan inventando o creando problemas en su entorno.

Ruiz Serrano indicó  que a partir de ahí un infante tiene contacto con otros individuos, y produce procesos empáticos y solidarios que le permiten tener una relación más fructífera frente a distintas situaciones como la actual, incluso tiene un impacto a nivel de identidad. Por ejemplo, no será la misma experiencia del uso de cubrebocas o lavado de manos en la niñez temprana que en la escolar o adolescencia.

La edad temprana, puntualizó la universitaria, es un momento en el que las niñas y los niños mapean el mundo, construyen relaciones vinculares, se definen las figuras de apego y comienzan a conocer lo que sucede en el ambiente social. Pero cuando no tienen esta interacción ni relaciones subjetivas que proporcionen seguridad y predictibilidad puede causar un impacto que inhibe las conexiones cerebrales que los infantes requieren para poder desarrollar después otro tipo de habilidades más complejas, construir humanidad, y situarse en la sociedad.

Niños inadaptados

“En la primera infancia se dan las primeras conexiones cerebrales y por eso aprenden rápido, pero en la adolescencia se da algo que se conoce como poda cerebral que es cuando se tiene nuevamente esa plasticidad cerebral; tenemos otra oportunidad de utilizar ese potencial para que generen capacidad crítica y analítica del mundo, con el fin de que tengan una mayor conciencia de lo que viven y que ayuden a reconstruir el tejido social que quedará afectado después del confinamiento”, subrayó.

Para Ruiz Serrano, además de la falta de socialización en la niñez por la pandemia, se presentan problemáticas en los núcleos familiares, como padres desempleados, violencia en el hogar e incluso el fallecimiento de seres queridos.



Share:

22 de enero de 2021

Hospitales saturados en Oaxaca por Covid


Oaxaca de Juárez, Oax. El domingo pasado el mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa, declaró que Oaxaca seguiría en semáforo naranja de riesgo epidemiológico causado por la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19. 

Sin embargo, a través de redes sociales, médicos que trabajan en diversos nosocomios, señalan que están rebasados en cuanto atención de personas que llegan con síntomas respiratorios, pues el material, los insumos y las camas, ya resultan ser insuficientes para dar atención a todos aquellos que llegan graves por Covid.

Para médicos y autoridades en los hospitales de Oaxaca, el semáforo debió de haber cambiado a rojo, ya que, el número de contagios y hospitalizaciones creció en gran medida durante el inicio de este 202-. 

El Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los  Trabajadores del Estado (ISSSTE) "Presidente Juárez" se encuentra al 160% de su capacidad, señaló el director Luis Antonio Ramírez Pineda. 


Share:

21 de enero de 2021

Continua vacunación contra Covid en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax. Este jueves el personal de Salud de Oaxaca de la Jurisdicción Sanitaria 1, perteneciente a los Valles Centrales, comenzó a recibir la vacuna anticovid.

Dichas vacuna, inició su aplicación a trabajadores de unidades médicas y hospitales del Valle Central. Asimismo, las dosis también fueron distribuidas en Tuxtepec, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz y Tehuantepec. 

Desde temprana hora de este jueves, los trabajadores del sector Salud tuvieron que hacer largas filas para ingresar a recibir la vacuna, con su identificación para verificar que se ubican en la primera línea de combate a la pandemia. 

Este miércoles llegó a Oaxaca el segundo lote de vacunas, con 3,900 dosis, inició su aplicación a trabajadores de unidades médicas y hospitales del Valle Central. 

Share:

20 de enero de 2021

MULT india plantón en el zócalo de Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax. Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) iniciaron un plantón frente a Palacio de Gobierno, ubicado en el zócalo de la Verde Antequera con la finalidad de exigir al gobierno de la entidad oaxaqueña una mesa de diálogo para acabar con los problemas de violencia que se viven en la región Triqui. 

Rogelio Pensamientos Mesinas líder de dicho movimiento, señaló que se necesita un ambiente de paz en la zona Triqui en donde se garanticen los derechos de sus pobladores, así como su tranquilidad, señaló qu del gobierno no ha hecho nada por garantizar la mesa de paz. 

Dijo que, hay muchas personas que buscan desestabilizar Oaxaca y que siembran confrontación en la región, aseguró que le gobernador sabe quienes son dichos personajes. 

Share:

13 de enero de 2021

Aplican vacunas contra Covid en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax. Personal médico que combate el Covid en el Hospital Regional "Presidente Juárez", del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, recibieron la primera dosis de la vacuna contra el SARS-Covid-2 (Covid -19).

Fueron 400 dosis las que llegaron a dicha institución, y aunque son insuficientes para el personal que labora en el nosocomio, se logrará cubrir al personal que se encuentra cubriendo el área Covid. La segunda dosis se estará aplicando 21 días después de esta fecha, por lo que se espera que en el mes de febrero se haya cubierto el tratamiento para este personal. 

Dicha vacuna también se está aplicando al personal de primera línea de combate, en el Hospital Civil "Dr. Aurelio Valdivieso" y en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. 

Share:

7 de enero de 2021

Gobernador de Oaxaca, da positivo a Covid


Oaxaca de Juárez, Oax.  El gobernador de Oaxaca,Alejandro Murat Hinojosa dio positivo a Covid 19, por lo que indicó que durante estos días permanecerá aislado, tal cual lo marcan los protocolos sanitarios.  

El mandatario oaxaqueño, dio a conocer dicha situación a través de la red social de twitter:  

“Como parte de las acciones de prevención, me realicé la prueba COVID-19; he dado positivo. Estaré aislado y seguiré las recomendaciones de salud. Me encuentro bien, estaré atento y dando seguimiento desde Oaxaca a las funciones que como gobernador me corresponden”. 

En Oaxaca hasta el último reporte se contabilizaron 28 mil 860 contagios acumulados y 2 mil 166 fallecimientos a consecuencia de este virus.  


Share:

30 de diciembre de 2020

Festival decembrino en casa


Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobierno de Oaxaca a través de la  Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) transmitirá este miércoles un concierto a cargo de la agrupación Cinema Domingo Orchestra. 

El concierto forma parte del Festival decembrino 2020 y los interesados podrán disfrutarlo por la página de Facebook de la Seculta https://www.facebook.com/seculta, a partir de las 8 de la noche. Se presentarán los pioneros en la experimentación auditiva, Cinema Domingo Orchestra, agrupación que cuenta con 15 años de trabajo en busca de la resignifcación de filmes clásicos de principios del siglo pasado a través del sonido en vivo. 

Esta agrupación bajo la dirección del reconocido músico Steven Brown se ha presentado en festivales de cine, muestras de cortometrajes, festivales interdisciplinarios y conciertos especiales a lo largo de toda la república mexicana. También cuenta con una selección de cortometrajes realizados en la primera mitad del siglo pasado, proyectados y acompañados de música original compuesta por el grupo e interpretada en vivo como parte del programa Linterna Mágica.

 Entre los filmes destacan: El maquinista de la general Algol, La tragedia del poder, y  Opical sounds. La Seculta invitó a consultar la cartelera de actividades en las redes sociales oficiales de la dependencia como Facebook: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; Twitter: @SECULTA_GobOax y en el sitio web: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.

Share:

Semáforo rojo en Oaxaca




Oaxaca de Juárez, Oax. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, señaló que  de no prever y seguir medidas de prevención e higiene en el estado de Oaxaca, a partir de enero del 2021, el estado podría volver a semáforo rojo por COVID-19. 

Ante tal situación, el mandatario hizo un llamado a la población para quedarse en casa y cuidar las medidas de sanidad para evitar que algunos municipios, o todo el estado, regrese a semáforo rojo. En entrevista con el periodista Humberto Cruz, el gobernador de Oaxaca explicó que debido al aumento de los contagios, algunos municipios del estado están más cerca de llegar al rojo que de volver al amarillo.

El gobernador, aseguró que aún los hospitales de Oaxaca, no han llegado a su máxima capacidad, sin embargo, tienen el 60% de la ocupación hospitalaria por enfermos de COVID. Dijo que esta es la cifra mas alta en la entidad desde que comenzó la pandemia. 

Del igual forma, la senadora Susana Harp, señaló que es necesario atender las medidas que dictan las autoridades de salud a nivel federal y estatal, puesto que el número de contagios va en aumento. Quedarse en casa y no acudir a eventos o fiestas de familiares y amigos, es una de las recomendaciones principales, 

La senadora, quien funge como enlace del gobierno federal en al entidad, recomendó no bajar la guardia ante la pandemia que enfrenta la sociedad. 


Share:

29 de diciembre de 2020

Frente frío #24 llega a Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax.  El meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco), Cutberto Ruiz Jarquín, informó que este martes hubo heladas en zonas altas de la Mixteca y Sierra Norte debido al frente frío. 

Las temperaturas más frías, de 0 y -2 grados centígrados, se registraron en Ayutla Mixes, Tlaxiaco y otros municipios de la región Mixteca. Señaló que las temperaturas bajas continuarán en Oaxaca por el frente frío número 24. 

En el tramo La Venta – La Ventosa se esperan rachas de viento de más de 120 kilómetros por hora. Durante esta temporada se han reportado 17 volcaduras en dicha carretera. 


Share:

28 de diciembre de 2020

Muere diputado por covid en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oaxaca. El diputado local del Partido Regeneración Nacional (Morena), Othón Cuevas Córdova, falleció este lunes derivado del virus de Covid 19.

De acuerdo con la información de la dirección de Comunicación Social de la Legislatura del Congreso del estado, el legislador perdió la vida tras complicaciones a su salud asociadas con el virus.

Cuevas Córdova dio positivo a COVID-19 el pasado 15 de diciembre por lo que inició el proceso de aislamiento correspondiente, sin embargo, el pasado 21 de diciembre el legislador fue internado debido a su grave estado de salud.

Tras permanecer varios días hospitalizado, este lunes el diputado morenista perdió la batalla.
Cabe recordar que el pasado 23 de diciembre, la mamá del diputado, Reynalda Córdova Cuevas, falleció debido a la Covid 19.


Share:

Exigen alto a la violencia, mujeres desplazadas de San Juan Copala


 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Desplazadas de San Juan Copala, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno pidiendo su intervención para frenar la violencia que se vive en la zona Triqui del estado de Oaxaca. 

Las manifestantes señalaron que la violencia nuevamente ha incrementado en la región y a pesar de ya no estar en su población han sido atacadas en Tierra Blanca, Juxtlahuaca, lo que ha dejado niños huérfanos y familias destrozadas por la violencia. 

Share:

22 de diciembre de 2020

Herencia y Celos principales motivos de peleas entre hermanos


Para señalar el amor más visceral hacia un amigo hay quienes usan una comparación sanguínea: “Es como un hermano”. Pero hay quienes, sin embargo, mantienen con sus hermanos un vínculo desnutrido y fatigado, capaz de romperse para siempre cuando llega el momento de cuidar a los padres enfermos, de aceptar que vuelvan a formar pareja tras la viudez o de repartir la herencia cuando mueren. Lo cierto es que, como en las telenovelas, los abogados no paran de iniciar litigios “a muerte” entre hermanos para ver quién se queda con la mejor tajada de la herencia familiar. Y en el mundo, muchos psicoanalistas están corriendo el foco del Complejo de Edipo –es decir, de las relaciones verticales, entre padres e hijos– y empezaron a ponerlo en las relaciones horizontales, es decir, lo que se conoce como el Complejo fraterno.

Carlos Antar es psiquiatra y psicoanalista y atiende desde hace más de 30 años terapias vinculares, entre ellas la que se conoce como “terapia de hermanos”. Y mientras él registra un incremento de pacientes con conflictos fraternales, Luis Kancyper –psicoanalista y autor de los libros “El complejo fraterno” y “Resentimiento terminable e interminable”– acaba de volver de una jornada sobre el tema en Italia.

Se investiga cada vez más la importancia de lo fraterno, explica, porque hay una caída de la figura patriarcal y una mayor horizontalidad en las relaciones

“Están, por un lado, los motivos manifiestos de las peleas entre hermanos adultos: por ejemplo, cuando uno de los padres muere y aparece una pareja nueva se ponen en juego supuestas lealtades: los ‘leales’ al padre que ya no está, que ven en la nueva pareja un intruso que viene para quedarse con algo, contra los ‘hipercomprensivos’ con el padre que quiere volver a casarse. Se enfrentan y terminan convirtiéndolo en una cruzada a muerte”, describe Antar. 

Otro detonante frecuente es el cuidado de los padres cuando se enferman: “En estos casos pueden aparecer disputas y rencores del pasado entre hermanos: ‘ A vos te dieron más, ocupate ’, ‘ sos mujer, tu marido te mantiene ’, ‘ a mí, mamá me dice otra cosa ’, ‘ claro, con su hijito preferido nunca se queja ’, ‘ él sólo pone dinero, no los ve nunca ”, cuenta Liliana Bases Savoy, coordinadora del Departamento de Adultos Mayores de la Asociación Psicoanalítica Argentina. A eso se suma: quién escucha los partes médicos, quién paga los gastos y quién dice que no puede colaborar pero se frota las manos esperando la herencia. “Todas son situaciones que requieren de reordenamientos ante la fijeza de roles para que no aumente la agresión y la culpa consecuente. En esto está implícito el aceptar la vejez de los padres y el propio envejecimiento: el ir quedado en la primera línea”, agrega. 

Pero es en los juzgados donde a muchos hermanos los delata la miseria. “Todos los litigios que tengo entre hermanos tienen que ver con la administración de los bienes del padre muerto. En este momento tengo un caso de tres hermanos enfrentados contra uno. Uno de ellos, mientas su papá estaba internado con respirador, le hizo firmar una transferencia de sus acciones”, cuenta la abogada de familia, Mariana Gallego. El proyecto del nuevo Código Civil podría traer todavía más cola: “Sucede que hoy un padre debe heredar obligatoriamente a sus hijos el 80% de lo que tiene pero con el nuevo Código sólo estaría obligado a heredarles el 66% y dejarle el resto a quién se le antoje.

“ También son cada vez más frecuentes las batallas por las categorías de hermanos. Esto es, un hombre con hijos se divorcia y vuelve a formar pareja y a tener otros hijos. Los del primer matrimonio entienden que ellos son ‘hijos de primera’ y los otros son hijos ‘de segunda’ y no están dispuestos a repartir con ellos la herencia”, agrega. 

Para llegar a ese extremo, detrás de los motivos manifiestos están los inconscientes. “Estos casos ponen al rojo vivo motivos infantiles: rivalidades, confrontaciones, competencias y celos. Hay situaciones de rivalidad infantiles vinculadas con el amor de los padres que dejan marcas para toda la vida; y en estas situaciones se reeditan. También depende de las experiencias de la vida y de las características personales de cada uno”, dice Antar. 

Lo que es increíble es que muchas de esas peleas entre hermanos adultos sean para siempre. Kancyper concluye: “Entre hermanos hay mayor crueldad que entre hijos y padres porque hay un nivel horizontal de relación que habilita a decirse las cosas más atroces. Pero el ‘para siempre’ depende de las características personales de cada uno. Hay gente que tiene la ‘memoria del rencor’: no olvida nunca, no perdona y busca venganza. Y hay gente que tiene ‘la memoria del dolor’, que admite con pena lo irrecuperable pero en vez de quedarse empantanado en el ayer, busca generar un proyecto de presente mirando hacia adelante”.

Share:

Otra protesta para Alejandro Murat en Casa Oficial


Oaxaca de Juárez, Oax. Habitantes de San Pedro Juchatengo y el Frente Indígena de Pueblos Olvidados (FIPO) se encuentran bloqueando Av. Juárez en la capital del estado, a las afueras de Casa Oficial, con la finalidad de tener atención a sus demandas. 

Los manifestantes señalan que el gobierno estatal no ha terminado una obra de techado en la comunidad, aseguraron que dicha obra tiene el 95% por ciento de avance, sin embargo la Secretaria de Finanzas del estado de Oaxaca, no ha liberado el recurso para culminar con la tercera y última parte del proyecto. 

Los pobladores piden una audiencia con el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa con la finalidad de que puedan intervenir y dar la orden de liberación de recursos a dicha secretaria. 

De igual forma otra manifestación se lleva a cabo en la entrada del Complejo de Ciudad Judicial en donde el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del estado de Oaxaca (FACMEO), exigen justicia por el asesinato de Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, así como obras sociales, proyectos productivos para el campo y programas de desarrollo para los jóvenes. 

Share:

Exige Afodepo obras en el estado de Oaxaca a Alejandro Murat


Oaxaca de Juárez, Oax. Integrantes de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Afodepo) protestan a las afueras de Casa Oficial con la finalidad de exigir atención a sus demandas al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. 

Mauro Cruz Cruz, dirigente de la asociación señaló que el gobierno estatal tiene suspendidas obras en beneficio de comunidades marginadas de diferentes regiones del estado de Oaxaca, ya que dichas localidades no tienen energía eléctrica, techo y piso firme. 

Aseguró que no llegaron a Casa Oficial por dinero sino para demandar respuestas y acciones a los proyectos frenados por parte del gobierno del estado. 


Share:

21 de diciembre de 2020

Protestan artesanos a las afueras de Casa Oficial en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax. Artesanos del municipio de San Bartolo Coyotepec protestan a las afueras de Casa Oficial, con la finalidad de exigir una audiencia con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Los artesanos inconformes denunciaron al secretario de Finanzas del gobierno de Oaxaca, asegurando que dicho funcionario ha incumplido con las instrucciones dadas por el gobernador para la construcción del mercado de artesanías local.

Encabezados por el comisariado de bienes comunales señalaron que no se retirarán hasta no obtener una repuesta positiva a sus demandas. 

Share:

18 de diciembre de 2020

COVID, cada día más casos en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Los Servicios de Salud de Oaxaca notificaron un total de 856 contagios activos por COVID-19 en la entidad. Tan sólo en Oaxaca de Juárez se concentran 287, es decir, el 33.5% de la epidemia activa en la entidad (poco más de la tercera parte), y el mismo municipio reportó un incremento 73 nuevos contagios en 24 horas.

Cabe destacar que la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Valles Centrales, concentra 667 contagios activos por la epidemia (77.9% del total en la entidad).

Tan sólo en la jurisdicción de Valles Centrales se concentran el registro de 1,039 muertes (51% de víctimas en la entidad).

La jurisdicción del Istmo reportó 324 decesos y 27 contagios activos; la Jurisdicción de Tuxtepec alcanzó 281 víctimas mortales y reportó 21 contagios activos; la Costa alcanzó la cifra de 134 víctimas y notificó 45 casos activos; la Mixteca alcanzó las 181 muertes y notificó 65 casos activos, mientras que la Sierra alcanzó un acumulado de 75 víctimas por la pandemia, además de 34 contagios que continúan en calidad de activos.

Los SSO reportaron que los casos confirmados en personal de salud pasaron de 1,472 a 1,502 contagios acumulados en el personal Salud.

Se contabilizaron 1,055 casos en médicas y médicos; un total de 1,346 casos en enfermeras y enfermeros; y un total de 1,124 casos acumulados en otros profesionales de la Salud.

Share:

17 de diciembre de 2020

Comisión de Semarnat revisará caso minero de Oaxaca


Oaxaca de Juárez, OaxUna comisión de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se comprometió con el Frente No a la Minería a revisar el proyecto de la empresa minera Cuzcatlán para el proyecto San José II.

Neftalí Reyes Méndez, representante del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, señaló que su inconformidad es debido a la información presentada por la empresa minera Cuzcatlán en la MIA-R, por contener información falsa, pues no declara los impactos acumulativos, sinérgicos y residuales por 10 años más de explotación de plata y oro en los Valles Centrales de Oaxaca.

Además, minimiza los impactos producidos por el proyecto minero durante 10 años, en especial la contaminación del agua, la emisión de polvos, el ruido, la dispersión de la fauna silvestre y el impacto en el paisaje.


Share:

Se manifiestan profesores de Oaxaca en “La mañanera”


Oaxaca de Juárez, Oax. Profesores de la Sección XXII pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron esta mañana a las afueras de Palacio Nacional mientras el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador brindaba “La Mañanera”.

Los profesores exigen pagos, los cuales debieron ser entregados el día de ayer y no han sido delatados a sus cuentas. 

Share:

11 de diciembre de 2020

Se retiran ambulantes del zócalo de la Verde Antequera


Oaxaca de Juárez. El zócalo de la ciudad de Oaxaca amaneció sin ambulantes, luego de que en días pasados encabezados por su dirigente Hugo Jarquín, se instalaran en el zócalo como forma de manifestación antes la nula atención del edil oaxaqueño, Oswaldo Jarquín. 

Los verbeneros, señalan que no tienen fuentes de ingresos pues el gobierno municipal no ha realizado acciones que les permitan trabajar en tiempos de pandemia, lo que ha afectado la economía de sus familias. 

El día de ayer Hugo Jarquín llamó a conferencia de prensa en el zócalo para exigir a Oswaldo Jarquín permisos para trabajar dar a conocer los motivos de su manifestación, sin embargo, nunca llegó a dicha cita.

El cabildo Muncipal de Oaxaca de Juárez ha prohibido instalar verbenas navideñas en el centro de Oaxaca y sus alrededores con la finalidad de evitar la propagración del nuevo coronavirus COVID-19 en la capital. 

Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente