.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

9 de agosto de 2019

Podría cerrar Casa de la Cultura de Oaxaca


Con un paro de labores, el profesorado de la Casa de la Cultura de Oaxaca (CCO) se manifestó este jueves para denunciar el posible cierre del lugar por falta de recursos para el pago de nómina.
Lo anterior dejaría sin servicio a 2 mil personas que asisten a clases de danza, piano, música, teatro y talleres de origami, entre otras muchas disciplinas artísticas y terapias ocupacionales.
"Despido como tal no existe con esa palabra; simplemente se habló de que no hay presupuesto, pero se entiende que, por no tener un contrato porque es bimestral, automáticamente dejamos de estar trabajando. A partir del 15 de agosto se dejará de pagar”, apuntó Salvador Reyes, del área de folklore.
En el acceso principal, el personal colocó una pancarta en la que se le leía: "No al cierre de talleres por falta de presupuesto". Y es que de acuerdo con lo que les informó el director de la Casa de la Cultura de Oaxaca, no hay recursos para la renovación de los contratos bimestrales, hecho que en automático representa un recorte a la plantilla laboral.
El portavoz del grupo manifestante señaló que cuando la Casa de la Cultura percibe las inscripciones, el recurso se va directamente a Finanzas y no regresa como ocurría antes, dinero con el cual se proveía de materiales incluso para viajar con las expresiones artísticas.
“Ante esta situación, es probable que cierre, pero hasta el día de hoy no sabemos qué va a pasar. Las autoridades no nos han dicho que pasa, si nos vamos, cierran, nos pagan; no sabemos nada”, expuso.
A su llegada, padres y madres de familia que llevan a sus hijos a los cursos de verano se toparon con la sorpresa de que no habría actividades y que la CCO podría cerrar de manera definitiva.
“Mi hijo viene a piano y ahora aprovechando el curso de verano a origami; llegamos y nos encontramos con esta protesta. Nosotras como mamás también pedimos que no se cierre el lugar porque es una de las pocas opciones que tenemos para que nuestros hijos se desarrollen en actividades culturales. Estos espacios no deberían de cerrarse más aún cuando en el país hay crecimiento de violencia”, manifestó una madre de familia.
La Casa de la Cultura Oaxaqueña esta ubicada sobre la calle González Ortega y es considerada uno de los puntos en este sentido más antiguos, no sólo del estado sino del país. En la mitad de la década de los sesenta, el edificio del exconvento de los “Siete Príncipes” se restauró y se instaló la Escuela de Artes y Oficios, pero debido a que no funcionó como se esperaba, en 1971, se le dio al edificio el uso de "Casa de la Cultura".
Su objetivo es promover las manifestaciones artísticas y culturales a través de la difusión y fomento de la enseñanza y actividades de la libre manifestación cultural, estimulando los trabajos de creación, investigación, científicos, literarios y artísticos.
Sin riesgo operatividad de la CCO
A través de un comunicado, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca confirmó el recorte presupuestal en la CCO que implica la disminución de plantilla laboral bajo la modalidad de honorarios asimilables a salarios. 
Admitió que los ajustes financieros reducirán algunas de las actividades de talleres en tanto se buscan esquemas para su financiamiento, sin embargo rechazó que exista riesgo de operatividad y cierre de la CCO.
Share:

6 de agosto de 2019

En Oaxaca aparecen 98 nuevos pobres diariamente


Oaxaca sigue siendo la cuna de la pobreza en México. Tan sólo en la última década 360 mil 300 personas cayeron en precariedad; en promedio, 98 personas diariamente.
El reporte 10 años de medición de la pobreza México 2008-2018, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que mientras que en 2008 habían 2 millones 354 mil 400 personas en pobreza, para el 2018 la cifra creció a 2 millones 714 mil 700 personas, es decir un aumento de15 por ciento en el periodo, lo que representa que 1 de cada seis personas en pobreza en la entidad, cayó en este indicador en la última década.
Presentadas este lunes por José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, las cifras arrojan que las tres entidades en donde se observaron los mayores incrementos en el porcentaje de la población en situación de pobreza entre 2008 y 2018 fueron Veracruz, Oaxaca y Colima.
En contraparte las tres entidades federativas que presentaron la mayor reducción en ese porcentaje fueron Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.
En lo que respecta a personas en pobreza extrema, para el caso de Oaxaca hubo una disminución al pasar de28.3 por ciento de la población al 23.3 por ciento. En términos numéricos pasó de 1 millón 79 mil personas a 951 mil 800 en 2018. Sin embargo, la entidad se mantuvo dentro de los estados del país con mayor cantidad de población en pobreza extrema junto con Chiapas (1 millón 623 mil 300 personas), Veracruz (1 millón 457 mil 900 personas) y Guerrero (971 mil 400 personas).
Exrema pobreza
Por porcentaje de la población con ingreso inferior a la pobreza extrema, Oaxaca se ubicó en el rango de 30 a 40 por ciento, igual que Veracruz y Guerrero. Sólo Chiapas tubo un rango entre el 40 y 51 por ciento.
La entidad no mostró mejorías en el número de población vulnerable por ingresos, tampoco por rezago educativo, en carencia por el acceso a los servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación, en dichos rubros mantuvo el mismo rango de población.
En donde mostró mejoría fue en el rubro de acceso a los servicios de salud y en carencia por la calidad y espacios en la vivienda.
A nivel nacional, detalla el reporte, a lo largo de estos 10 años, el número de personas en situación de pobreza se incrementó de 49.5 a 52.4 millones de personas entre 2008 y 2018. En ese mismo lapso la pobreza extrema disminuyó sin embargo el ingreso de las familias y la seguridad social de sus integrantes son dos retos importantes de las políticas públicas. El ingreso es insuficiente y muestra una concentración elevada.
La Coneval señaló que es importante propiciar un incremento del ingreso laboral y controlar la inflación, en particular el precio de los alimentos.
Datos que destaca el reporte es que persiste una gran heterogeneidad territorial de la pobreza y el bienestar. En 1 mil 185 de los municipios aumentó el número de personas en situación de pobreza entre 2010 y 2015, además de que la pobreza es más prevalente entre la población indígena, los adultos mayores, la población con discapacidad y en los niños, niñas y adolescentes.
Share:

19 de julio de 2019

Narcotienditas en la Central de Abastos


Se detuvieron al menos a 10 personas, entre distribuidores y consumidores.

Estaban encubiertas como puestos de frutas y vendían diversas drogas, como  cocaína, marihuana, heroína, crack, entre otras. Oaxaca no ha estado exento de esta actividad que representa grave peligro para las nuevas generaciones por su potencial destructivo.



Fue una llamada anónima lo que alertó a las autoridades sobre el comercio de estas sustancias en la zona. Es así como el pasado miércoles se realizó un operativo realizado por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Como resultado de este operativo se aseguraron 514 dosis de drogas sintéticas y 44 bolsas con características similares a las de la marihuana.



Los detenidos fueron consignados ante el Ministerio Público del Centro de Operaciones Estratégicas (COE) de la Fiscalía General de la República delegación Oaxaca.
Share:

19 de junio de 2019

Central de Abasto sinónimo de Ejecuciones, venta de droga y asaltos


Zona roja en Oaxaca



El día de ayer se anunció la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la zona del mercado de abasto, esto tras una serie de asesinatos y enfrentamientos entre sindicatos de transportistas y la ola de violencia que se ha generado en este lugar.

Los sindicatos de transportistas se han disputado espacios en zonas prohibidas que son derecho de vía del río Atoyac, pero además la venta de drogas ha originado que en las noches el lugar sea centro de distribución de personas a bordo de mototaxis.

Asesinato de líderes 


El asesinato de un líder de una célula de venta de drogas en el 2017 alertó a las corporaciones policíacas, al ser seguido desde el mercado de abasto y ejecutado en Santa Cruz Xoxocotlán. 

Esto derivó en la implementación de los operativos Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca, pero lo último fue el crimen del dirigente de Catem, René Hernández S. y su escolta, ocurrido tras un tequio en las riberas del río Atoyac.

Otro enfrentamiento fue el 6 de marzo, cuando integrantes del Sindicato Libertad y Catem se enfrentaron a balazos durante más de media hora y que dejó el saldo de un menor muerto y dos heridos.

Además, en la zona han ocurrido los decomisos más grandes de droga por parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y policía estatal.

Share:

11 de junio de 2019

En tan solo tres años, Alejandro Murat ha realizado 50 cambios en el gabinete de gobierno


El PRI de nuevo al poder

Cumpliendo dos años y medio de gestión el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció cambios en su gabinete; así, varios personajes de Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes se habían desempeñado como diputados locales y federales fueron integrados a su Gabinete legal.

En su conferencia matutina dio a conocer los nuevos nombramientos, entre los cambios figuran la integración de tres mujeres: Sofía Castro Ríos como nueva titular de  la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa); a Laura Vigñon Carreño como titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO); y a Miriam Liborio Hernández como directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Murat Hinojosa designó a Donován Rito García como nuevo director general de Notarías y a Saulo Chávez como coordinador General de Asesores.

También fue nombrado Claudio Ruiz Solana en Atención Regional de los Valles Centrales y al ex presidente municipal de la capital José Antonio Hernández Fraguas como coordinador general de Enlace Federal y Relaciones Internacionales del Estado de Oaxaca, quien se ha desempeñado como secretario de Administración con Ulises Ruiz Ortiz.

Share:

10 de junio de 2019

Asesinan a golpes a una mujer en su domicilio


Alerta de género en Oaxaca

Este domingo en el barrio San Sebastián de la Villa de Zaachila en los Valles centrales del estado de Oaxaca una mujer fue asesinada a golpes.

El reporte policial indicó que vecinos del lugar reportaron el incidente a la policía cuando escucharon el maltrato hacia la mujer.

Sin embargo, cuando acudieron al domicilio de la mujer la encontraron ya sin vida. La Policía busca a la pareja de la mujer como presunto responsable del asesinato, el cual podría investigarse como feminicidio dadas las características del hecho.

Tan solo este fin de semana hubo cuatro asesinatos de mujeres. Una enfermera que fue asesinada a balazos en su domicilio de Río Grande, en la región de la Costa y dos mujeres que fueron encontradas desmembradas junto con otros cinco cadáveres.

Oaxaca mantiene una alerta de género que hasta el momento no ha evitado o disminuido el número de casos de violencia contra las mujeres.

Share:

6 de junio de 2019

Aumentan los delitos en el centro de Oaxaca


Reportan el primer cuadro de la ciudad como el más peligroso


En el reporte mensual de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana de la capital se informa que en el mes de mayo se registraron 5.51% más delitos en Oaxaca de Juárez, con respecto al mismo periodo en el 2018, y confirmó al primer cuadro de la ciudad como el más peligroso.

Uno de los datos alarmantes es que entre el 1 y el 31 de mayo de 2019, en los nueve sectores que conforman la capital Oaxaqueña se anotaron 53 robos a transeúntes, 46 de motocicletas, 40 de vehículos, 28 a comercios, 26 cristalazos, 16 asaltos a mano armada, 12 robos a casa habitación y 7 robos diversos más.

La estadística incluye 5 robos a tiendas departamentales, 4 de neumáticos, 3 homicidios, 2 robos a tiendas de autoservicio, 2 a escuelas, 1 a transporte urbano y una extorsión.

El centro histórico es donde se registra el mayor número de delitos, junto con la colonia Reforma, Infonavit Primero de Mayo y Primera Etapa. Mientras que en la cabecera municipal de San Felipe del Agua y Lachigulera se han perpetrado robos, aunque a muy baja escala.

Entre las colonias Volcanes, Donají y Siete Regiones se han registrado varios robos de motocicletas. En Avenida Universidad, Candiani, Plaza Oaxaca y del Valle, es una de las áreas donde se realizan el mayor número de robo de automóviles.

En tanto, en la Central de Abasto, el delito más frecuente es el robo a transeúntes, pero no rebasa el número de casos que tiene el centro de la capital. Las agencias municipales San Juan Chapultepec, Montoya, San Martín Mexicapan y Santa Rosa Panzacola, fueron en mayo los lugares con la más alta incidencia delictiva en la ciudad.

Finalmente los sectores Pueblo Nuevo y Viguera registraron la cifra más baja de delitos.

Share:

29 de mayo de 2019

Adeudan a brigadistas que combaten incendios en Oaxaca


No les han pagado desde el mes de marzo


Exigen equipo digno para realizar su trabajo
Aunque han acudido a combatir los incendios en Oaxaca, la Secretaría del Medio Ambiente y recursos naturales (Semarnat) ha omitido el pago a 60 combatientes de Oaxaca desde el mes de marzo. Este miércoles alrededor de 30 trabajadores brigadistas realizaron una protesta pacífica para demandar el pago de sus ingresos y exigir respeto a sus derechos laborales.

Oaxaca es una de las entidades con mayor número de incendios y los brigadistas han acudido junto con personal de otras instancias para contener el fuego en las comunidades. Sin embargo, no han recibido el pago de horas extras de 60 trabajadores, los cuales, trabajan sin el equipo necesario y digno para combatir incendios.

Miguel Velasco, representante de los brigadistas, señaló que desde la segunda quincena de marzo no se les ha pagado. Entre sus demandas exigen a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mejores condiciones laborales y que todos los campamentos cuenten con todos los servicios.

Destacaron que en esta protesta es representativa ya que son 3 brigadas de las 7 que hay en Oaxaca, debido a que el resto se encuentran combatiendo los cinco incendios activos que hay en la entidad.

Mencionan que la labor que realizan es muy importante y riesgosa, ya que en los últimos meses se han presentado importantes deflagraciones forestales en las que ellos no han dejado de laborar, pese a no contar con todos los servicios y lo justo es que se les paguen las horas extras que laboraron en el combate a los incendios forestales.

Share:

28 de mayo de 2019

Exigen justicia por abuso sexual en Jardín de niños de Atzompa, Oaxaca

Alerta por más casos de abusos en la institución


Con indignación y al grito de ¡Justicia!, padres de familia del jardín de niños 30 de abril, Santa María Atzompa, tomaron las instalaciones de la escuela para exigir una investigación a fondo y sanción contra un docente señalado de presunto abuso sexual cometido en contra de un niño de cuatro años.

La toma de las instalaciones se mantiene desde el pasado viernes como medida de presión para que el caso  no quede impune, debido a que el profesor no se ha podido localizar.

De acuerdo con las madres de familia, el abuso sexual habría ocurrido el viernes 17 de mayo, sin embargo, por intervención de la directora del plantel Xóchitl Reyes, no había sido denunciado penalmente debido a que estaban evitando que el caso se diera a conocer a la opinión pública.

Sin embargo, al considerar que docentes y administrativos pretendían encubrir al maestro Felipe M., señalado directamente por el niño como el culpable, decidieron dar a conocer la problemática a la totalidad de padres y madres de familia, además de proceder penalmente.

Así, el pasado sábado sostuvieron una asamblea en la que determinaron solicitar ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la remoción de toda  plantilla laboral de este jardín de niños.

“La familia ya interpuso la denuncia, ya se cuenta con todos los elementos que confirman que sí hubo abuso sexual, el niño ya fue llevado con una psicóloga donde contó lo que vivió, queremos que se haga justicia por este niño, el maestro tiene 8 años acá, tememos que haya más casos”, declaró Clemente Maldonado.

De igual manera demandaron a las autoridades que se realice una valoración psicológica a la población escolar, ya que temen que pueda haber más casos. La sospecha se funda en que el menor que reveló haber sido objeto de tocamientos, no era alumno en el grupo del docente.

“Se nos enchina la piel de solo pensar que nuestros hijos pudieran estar en manos de ese profesor”, señaló Alicia Sánchez, quien junto con dos madres de familia, encabezaron la conferencia de prensa,

Además de haber contado a sus familiares lo ocurrido, según lo declarado por las madres de familia, el niño presentó comportamiento asociado al abuso sexual como son regresión en su conducta (mojar los pantalones), irritabilidad y llanto fácil, temor a asistir a la escuela y pérdida del apetito.

“Queremos que se actúe y no vamos a parar”, declaró Zuly Clemente.
Share:

27 de mayo de 2019

Sindicato Libertad obliga a taxis afiliarse a su sindicato


Una plaga de abusos que se propaga en Oaxaca


En Santa Lucía del camino, 30 taxistas del sindicato libertad realizaron por dos horas un operativo sobre avenida ferrocarril para obligar a los taxis que no tuvieran registro en algún gremio a afiliarse a su sindicato.

En algunos casos intimidaron a taxistas con la amenaza de dañar sus unidades si no cumplían con afiliarse.

Un taxista de San Dionisio Ocotepec, quién se opuso a integrarse a las filas del sindicato libertad fue objeto de una severa agresión y su unidad de motor dañada en su totalidad; asimismo 2 personas que iban como pasajeras fueron lesionadas, quienes por temor se retiraron del lugar.

No es novedad los abusos que ejerce este sindicato hacia la ciudadanía y a los taxistas, y como siempre el gobierno no atiende este asunto; por lo mismo esto sigue pasando y aumenta con el paso del tiempo.

Share:

24 de mayo de 2019

Niños y Jóvenes marcharán en Oaxaca contra el cambio climático

Piden al gobierno tomar medidas contra la contaminación 

Este viernes, a las 17:00 horas partirán de la fuente de las Ocho Regiones


Un grupo de jóvenes y niños con edades entre 12 a 15 años que pertenecen al movimiento Fridaysforfuture en el estado de Oaxaca,  se preguntan ¿Para qué ir a la escuela por un futuro que no será?

Mencionan tener miedo a respirar y a tomar el sol debido a que desconocen las partículas tóxicas que hay en él. Además, mencionan que el cielo no es como antes; ahora hay una capa que limita la claridad.

“La Tierra ha alcanzado niveles de contaminación nunca antes vistos, se nos está acabando el tiempo. Estamos a menos de 12 años de no poder deshacer nuestros errores”, explican los impulsores del movimiento Fridaysforfuture en el estado de Oaxaca.

Este movimiento fue iniciado en el 2018, por la activista sueca Greta Thunberg quien ha traído a la capital oaxaqueña este movimiento de tipo internacional.
Se espera que este viernes 24 de mayo a las 5 de la tarde se sumen niños, jóvenes y adultos a la marcha, partiendo de la fuente de las Ocho Regiones, a quienes piden llevar pancartas hechas con materiales reciclados.
Añadir ley Greta Thunberg inspira una huelga estudiantil mundial por el planeta

“Perder nuestro futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en la bolsa de valores. Tenemos miedo del cambio climático y sus consecuencias”, señala el grupo que con esta primera marcha busca llamar la atención de autoridades y sociedad en general sobre la emergencia climática.

Entre sus peticiones, Fridaysforfuture Oaxaca pide al gobierno que dialoguen y cooperen con los científicos, implementen leyes y acciones para que se logren bajar las emisiones que causan el efecto invernadero y el cambio climático.


Share:

22 de mayo de 2019

Oaxaca con lluvias, encharcamientos y baches


Sin calles y avenidas dignas para la ciudadanía


Baches que se convierten en lagunas

La lluvia que azotó la tarde-noche de ayer a la capital Oaxaqueña fue acompañada con fuertes vientos y granizo, lo que dejo como saldo varias calles inundadas, semáforos descompuestos, árboles caídos y parte de la ciudad sin alumbrado público.

Los primeros reportes registraron por varios minutos apagones en el zócalo, la Alameda de León, parte de la colonia Reforma, colonia Antiguo Aeropuerto y Volcanes.

Además de encharcamientos en calles de San Juan Chapultepec, Central de Abasto, colonia Reforma, San Felipe del Agua, Ixcotel y en la Unidad Modelo.
Pese a todo esto, con el inicio de las lluvias caminar o transitar en la ciudad podría convertirse en un acto peligroso, debido a la gran cantidad de hoyos que hay y que con las lluvias se convierten en lagunas, lo que podría ocasionar accidentes.

Ante la falta de atención a este tema por parte de las autoridades municipales y estatales, las vialidades de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados se encuentran inundadas de baches e intransitables.

Nuevamente los colectivos peatonales e integrantes de la sociedad civil, advierten que esta situación representa un verdadero peligro para la ciudadanía, tanto para los peatones, sí como los que utilizan las unidades de transporte púbico y privado.

En este sentido, el Colectivo Peatón Vigilante informa que con el inicio de la temporada de lluvias, los registros colapsados y los baches se convierten en trampas mortales para los peatones y automovilistas. Así mismo, hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para atender las demandas de la ciudadanía y ofrecer banquetas, calles y avenidas dignas para la ciudadanía y visitantes.

Share:

30 de agosto de 2018

SUPERA GOBIERNO DE GABINO AL DE ALEJANDRO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.

Quién lo iba a creer, pero ahora resulta que el gobierno de Gabino Cué, con todo y lo que hemos dicho en su contra, resultó más transparente que el de Alejandro, al menos es lo que afirman los integrantes del Instituto Mexicano de la Competitividad, quienes ayer dieron a conocer que el gobierno de Oaxaca desde el año pasado no rinde cuentas a la sociedad sobre el gasto de recursos públicos. No tiene ningún interés de rendir cuentas a la sociedad sobre este asunto, rehúye a la transparencia.



Gabino Cué fue ejemplo a nivel nacional al publicar cada año sus versiones anuales de su presupuesto y lo convirtió en una referencia nacional y hasta fue ejemplo a seguir por otros gobiernos. En cambio, Alejandro Murat, desde su primer año de gobierno, se negó a publicar el presupuesto ciudadano, en este año lo que publicó resulta ser una versión muy limitada, ya que se concreta a cumplir con la Ley general de Contabilidad Gubernamental y eso no es algo que abone a la transparencia. Al gobernador de Oaxaca no le interesa la fiscalización que puedan realizar los ciudadanos.



Cuando un gobierno no publica su presupuesto en versión ciudadana demuestra que no tiene interés en que la ciudadanía participe y sea vigilante de los recursos públicos.


Con Gabino estuvimos en los primeros cinco lugares nacionales en transparencia, pero con estas prácticas del gobierno de Alejandro Oaxaca cayó en el ranking nacional y hoy estamos en el número 17.

Share:

28 de junio de 2018

Costo real de la gasolina está maquillado: UABJO

A esta fecha fluctuaría los 22.32 pesos en su costo máximo en la capital del estado.
Según Ana Luz Ramos Soto, economista e investigadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO): “La inflación se está estancando y cuando se destape a finales de año podríamos ver una devaluación de nuestra moneda” alertó la economista .

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene autorizado un cobro de 4.59 pesos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los empresarios gasolineros, sin embargo en la actualidad está situado en 2.20 pesos, indicó el presidente de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO), José Luis Ballesteros.
Las variaciones del IEPS van a la baja conforme crece el precio del petróleo como medida de contención. El gobierno federal le ha dado el término de “suavización” o incentivo fiscal.
Para la economista, dicha estrategia podría ser peligrosa porque una vez destapada la inflación, caería de manera drástica el poder adquisitivo en el país e incrementaría el número de personas en pobreza.

Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente