.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2024

La pelea por la capital

 Señala la diputada Liz Arroyo de corrupción y parasito al también diputado por Oaxaca Norte, Luis Alfonso Silva Royo en audio revelado. En el audio se escucha decir del anterior candidato del PAN que operó robos millonarios en contubernio con otros diputados del Partido Morena en Oaxaca desde la JUCOPU ahora que está en ese partido. 

No olvides apoyarnos dando click en la publicidad.



Share:

13 de diciembre de 2019

FUERTES IMÁGENES: Así lastimaron con ácido el cuerpo de la mujer oaxaqueña



El ataque dejó el rostro de María Elena gravemente herido, por lo que podría perder la vista de un ojo.

María Elena Ríos, la saxofonista oaxaqueña, continúa en el hospital porque un hombre la roció con ácido cuando caminaba cerca de su domicilio junto con su madre, quien lamentablemente también fue alcanzada por el líquido.

A través de redes sociales se difundieron un par de imágenes en las que se observa el estado de salud de las piernas de la joven de 26 años. Lamentablemente, dichas extremidades presentaron muchas lesiones en la mayor parte de sus piernas.


Asimismo, el ataque dejó su rostro gravemente herido, pues hasta este momento se desconoce si la joven perderá la vista de un ojo.

La víctima asegura que el responsable de la agresión es Juan Vera Carrizal -exdiputado del PRI por Oaxaca- a quien María Elena habría rechazado en su pretensión de tener una relación sentimental.

Además, la familia pide justicia y señala que la joven ha recibido amenazas de muerte en su teléfono.



Información Grupo Fórmula 


Share:

11 de diciembre de 2019

Arrojan ácido a mujer, el agresor sigue libre en Oaxaca


La familia de María Elena pidió al Presidente justicia pero el autor intelectual es un poderoso exdiputado y empresario.

Oaxaca.- María Elena Ríos Ortiz, una talentosa joven saxofonista de 26 años, se encontraba en su casa en la ciudad de Huajuapan de León, cuando un hombre le arrojó ácido, bañándola en el disolvente. A 90 días del ataque, el delito continúa impune pues el agresor, gracias a su influencia, sigue libre.

Mientras tanto el Hospital Civil Aurelio Valdivieso ahora forma parte de la vida de María Elena, su pasión por el saxofón quedó desplazado por sesiones de intervenciones quirúrgicas.

La joven caminaba en compañía de su madre hacia su casa, cuando apróximadamente a las 10 de la mañana ambas fueron rociadas con el líquido corrosivo. Su mamá de 57 años también resultó afectada, sin embargo la artista resultó con mayores lesiones de segundo grado.
Agresores de la saxofonista siguen libres

La saxofonista que asegura conocer al autor intelectual del cruel acto, pide justicia. Señala que se trata de un exdiputado local e influyente empresario, a quien habría conocido años atrás hasta que llegó a amenazarla de muerte después del cobarde atentado.

Desde hace 3 meses la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) tiene conocimiento de la denuncia, sin embargo hasta el momento no hay detenidos ni justicia para la artista prodigio.

Debido a que el ácido que le arrojaron afectó a los ojos de la oaxaqueña, requiere la atención de un oftalmólogo.

Mientras las autoridades han hecho caso omiso a la denuncia, a través de las redes sociales usuarios han movilizado apoyo para su atención entre ayuda económica y presión para la captura de los atacantes.

Campaña de desprestigio

Antes que justicia, María Elena fue víctima de una campaña de desprestigio que según El Universal habría sido orquestada por Juan Vera Carrizal, el empresario agresor. En esta tratan de deslindar de responsabilidades al exlegislador.

Después de que se haya señalado al exdiputado, este declaró para la radio local 88.5 FM que si bien la conocía, estos hechos no sucederían si ella tuviera un estilo de vida sano.

María Elena Ríos trabajó conmigo y tenemos una amistad, pero eso no implica nada. Si tienes un estilo de vida sano así te va, pero si tienes un estilo de vida fuera de lo normal vas a tener problemas. Yo siempre me he comportado de la mejor manera mirando a la gente a los ojos. Que la Fiscalía investigue y que capturen a la persona que hizo el atroz hecho.

Aseguró el exlegislador y empresario gasolinero señalado de autor intelectual y de amenazar de muerte con mensajes de texto.

La familia Ríos Ortiz se encuentra desamparada

Para los familiares de la joven mujer, el ataque solo es la punta del iceberg de una serie de injusticias, la impotencia se apodera poco a poco a sus reclamos que parecen no encontrar amparo.

La familia Ríos Ortiz ha lamentado que a pesar de buscar ayuda debido al influyencia del empresario ha sido difícil recibir ayuda a pesar de las pruebas que ya fueron presentadas ante las autoridades que vinculan al autor intelectual con los hechos.

Información DEBATE
Share:

9 de agosto de 2019

Podría cerrar Casa de la Cultura de Oaxaca


Con un paro de labores, el profesorado de la Casa de la Cultura de Oaxaca (CCO) se manifestó este jueves para denunciar el posible cierre del lugar por falta de recursos para el pago de nómina.
Lo anterior dejaría sin servicio a 2 mil personas que asisten a clases de danza, piano, música, teatro y talleres de origami, entre otras muchas disciplinas artísticas y terapias ocupacionales.
"Despido como tal no existe con esa palabra; simplemente se habló de que no hay presupuesto, pero se entiende que, por no tener un contrato porque es bimestral, automáticamente dejamos de estar trabajando. A partir del 15 de agosto se dejará de pagar”, apuntó Salvador Reyes, del área de folklore.
En el acceso principal, el personal colocó una pancarta en la que se le leía: "No al cierre de talleres por falta de presupuesto". Y es que de acuerdo con lo que les informó el director de la Casa de la Cultura de Oaxaca, no hay recursos para la renovación de los contratos bimestrales, hecho que en automático representa un recorte a la plantilla laboral.
El portavoz del grupo manifestante señaló que cuando la Casa de la Cultura percibe las inscripciones, el recurso se va directamente a Finanzas y no regresa como ocurría antes, dinero con el cual se proveía de materiales incluso para viajar con las expresiones artísticas.
“Ante esta situación, es probable que cierre, pero hasta el día de hoy no sabemos qué va a pasar. Las autoridades no nos han dicho que pasa, si nos vamos, cierran, nos pagan; no sabemos nada”, expuso.
A su llegada, padres y madres de familia que llevan a sus hijos a los cursos de verano se toparon con la sorpresa de que no habría actividades y que la CCO podría cerrar de manera definitiva.
“Mi hijo viene a piano y ahora aprovechando el curso de verano a origami; llegamos y nos encontramos con esta protesta. Nosotras como mamás también pedimos que no se cierre el lugar porque es una de las pocas opciones que tenemos para que nuestros hijos se desarrollen en actividades culturales. Estos espacios no deberían de cerrarse más aún cuando en el país hay crecimiento de violencia”, manifestó una madre de familia.
La Casa de la Cultura Oaxaqueña esta ubicada sobre la calle González Ortega y es considerada uno de los puntos en este sentido más antiguos, no sólo del estado sino del país. En la mitad de la década de los sesenta, el edificio del exconvento de los “Siete Príncipes” se restauró y se instaló la Escuela de Artes y Oficios, pero debido a que no funcionó como se esperaba, en 1971, se le dio al edificio el uso de "Casa de la Cultura".
Su objetivo es promover las manifestaciones artísticas y culturales a través de la difusión y fomento de la enseñanza y actividades de la libre manifestación cultural, estimulando los trabajos de creación, investigación, científicos, literarios y artísticos.
Sin riesgo operatividad de la CCO
A través de un comunicado, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca confirmó el recorte presupuestal en la CCO que implica la disminución de plantilla laboral bajo la modalidad de honorarios asimilables a salarios. 
Admitió que los ajustes financieros reducirán algunas de las actividades de talleres en tanto se buscan esquemas para su financiamiento, sin embargo rechazó que exista riesgo de operatividad y cierre de la CCO.
Share:

6 de agosto de 2019

En Oaxaca aparecen 98 nuevos pobres diariamente


Oaxaca sigue siendo la cuna de la pobreza en México. Tan sólo en la última década 360 mil 300 personas cayeron en precariedad; en promedio, 98 personas diariamente.
El reporte 10 años de medición de la pobreza México 2008-2018, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que mientras que en 2008 habían 2 millones 354 mil 400 personas en pobreza, para el 2018 la cifra creció a 2 millones 714 mil 700 personas, es decir un aumento de15 por ciento en el periodo, lo que representa que 1 de cada seis personas en pobreza en la entidad, cayó en este indicador en la última década.
Presentadas este lunes por José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, las cifras arrojan que las tres entidades en donde se observaron los mayores incrementos en el porcentaje de la población en situación de pobreza entre 2008 y 2018 fueron Veracruz, Oaxaca y Colima.
En contraparte las tres entidades federativas que presentaron la mayor reducción en ese porcentaje fueron Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.
En lo que respecta a personas en pobreza extrema, para el caso de Oaxaca hubo una disminución al pasar de28.3 por ciento de la población al 23.3 por ciento. En términos numéricos pasó de 1 millón 79 mil personas a 951 mil 800 en 2018. Sin embargo, la entidad se mantuvo dentro de los estados del país con mayor cantidad de población en pobreza extrema junto con Chiapas (1 millón 623 mil 300 personas), Veracruz (1 millón 457 mil 900 personas) y Guerrero (971 mil 400 personas).
Exrema pobreza
Por porcentaje de la población con ingreso inferior a la pobreza extrema, Oaxaca se ubicó en el rango de 30 a 40 por ciento, igual que Veracruz y Guerrero. Sólo Chiapas tubo un rango entre el 40 y 51 por ciento.
La entidad no mostró mejorías en el número de población vulnerable por ingresos, tampoco por rezago educativo, en carencia por el acceso a los servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación, en dichos rubros mantuvo el mismo rango de población.
En donde mostró mejoría fue en el rubro de acceso a los servicios de salud y en carencia por la calidad y espacios en la vivienda.
A nivel nacional, detalla el reporte, a lo largo de estos 10 años, el número de personas en situación de pobreza se incrementó de 49.5 a 52.4 millones de personas entre 2008 y 2018. En ese mismo lapso la pobreza extrema disminuyó sin embargo el ingreso de las familias y la seguridad social de sus integrantes son dos retos importantes de las políticas públicas. El ingreso es insuficiente y muestra una concentración elevada.
La Coneval señaló que es importante propiciar un incremento del ingreso laboral y controlar la inflación, en particular el precio de los alimentos.
Datos que destaca el reporte es que persiste una gran heterogeneidad territorial de la pobreza y el bienestar. En 1 mil 185 de los municipios aumentó el número de personas en situación de pobreza entre 2010 y 2015, además de que la pobreza es más prevalente entre la población indígena, los adultos mayores, la población con discapacidad y en los niños, niñas y adolescentes.
Share:

11 de junio de 2019

En tan solo tres años, Alejandro Murat ha realizado 50 cambios en el gabinete de gobierno


El PRI de nuevo al poder

Cumpliendo dos años y medio de gestión el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció cambios en su gabinete; así, varios personajes de Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes se habían desempeñado como diputados locales y federales fueron integrados a su Gabinete legal.

En su conferencia matutina dio a conocer los nuevos nombramientos, entre los cambios figuran la integración de tres mujeres: Sofía Castro Ríos como nueva titular de  la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa); a Laura Vigñon Carreño como titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO); y a Miriam Liborio Hernández como directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Murat Hinojosa designó a Donován Rito García como nuevo director general de Notarías y a Saulo Chávez como coordinador General de Asesores.

También fue nombrado Claudio Ruiz Solana en Atención Regional de los Valles Centrales y al ex presidente municipal de la capital José Antonio Hernández Fraguas como coordinador general de Enlace Federal y Relaciones Internacionales del Estado de Oaxaca, quien se ha desempeñado como secretario de Administración con Ulises Ruiz Ortiz.

Share:

30 de agosto de 2018

SUPERA GOBIERNO DE GABINO AL DE ALEJANDRO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.

Quién lo iba a creer, pero ahora resulta que el gobierno de Gabino Cué, con todo y lo que hemos dicho en su contra, resultó más transparente que el de Alejandro, al menos es lo que afirman los integrantes del Instituto Mexicano de la Competitividad, quienes ayer dieron a conocer que el gobierno de Oaxaca desde el año pasado no rinde cuentas a la sociedad sobre el gasto de recursos públicos. No tiene ningún interés de rendir cuentas a la sociedad sobre este asunto, rehúye a la transparencia.



Gabino Cué fue ejemplo a nivel nacional al publicar cada año sus versiones anuales de su presupuesto y lo convirtió en una referencia nacional y hasta fue ejemplo a seguir por otros gobiernos. En cambio, Alejandro Murat, desde su primer año de gobierno, se negó a publicar el presupuesto ciudadano, en este año lo que publicó resulta ser una versión muy limitada, ya que se concreta a cumplir con la Ley general de Contabilidad Gubernamental y eso no es algo que abone a la transparencia. Al gobernador de Oaxaca no le interesa la fiscalización que puedan realizar los ciudadanos.



Cuando un gobierno no publica su presupuesto en versión ciudadana demuestra que no tiene interés en que la ciudadanía participe y sea vigilante de los recursos públicos.


Con Gabino estuvimos en los primeros cinco lugares nacionales en transparencia, pero con estas prácticas del gobierno de Alejandro Oaxaca cayó en el ranking nacional y hoy estamos en el número 17.

Share:

19 de junio de 2018

Oaxaca: Primer lugar en violencia política

La violencia política ha dejado 53 muertes en Oaxaca en 12 años, entre asesinatos, atentados, torturados y desaparecidos, lo que que coloca a Oaxaca como la entidad con el mayor número de casos, así lo reveló el análisis Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral en México, realizado por organizaciones civiles como Movimiento Pro-Vecino.
En el análisis del especialista de la Universidad Iberoamericana, Boris González mencionó que el estado donde más asesinatos asociados a la violencia política se han registrado, es Oaxaca y no Guerrero.
El estudio retoma la violencia ejercida contra precandidatos y candidatos a puestos de elección popular, exalcaldes y alcaldes, periodistas que cubren la fuente de elecciones y política y servidores públicos.

Clasificó la violencia en dos, grado 1 y grado 2. En el primer tipo se encuentran el acoso, hostigamiento, amenaza, intimidación, desplazamiento forzado, y privación de la libertad. En el segundo asesinato, atentado, tortura y desaparición.
Con estos datos, muestra que Oaxaca, cuenta con 53 víctimas; seguido de Guerrero, con 45 y Veracruz, con 35, son los estados con el mayor número de víctimas de violencia grado 2. A nivel nacional, de 2006 a 2018 han sido asesinados, torturados o desaparecidos 292 actores políticos.
Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente