.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

Mostrando entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas

29 de marzo de 2021

Subsidios deben de desaparecer, es una injusticia que estemos usando dinero del pueblo para ayudar a las grandes corporaciones: AMLO

La mañana de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy se informará sobre las Reformas “antipopulares” en materia de la Industria Eléctrica en el país.

Adelantó que presentará una reforma para eliminar los subsidios de electricidad que se otorgaban a las grandes corporaciones. Para demostrarlo, dio la palabra los directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Consideramos que esos subsidios deben de desaparecer, es una injusticia que estemos usando dinero del pueblo para ayudar a las grandes corporaciones. (…) Les ofrecemos disculpas, pero no vamos a permitir que sigan saqueando”, comentó.

Aseveró que el propósito de su administración es terminar con la corrupción, la que consideró el mayor problema del país. Recordó que grandes medios de comunicación estaban al servicio de estas empresas, por lo que nunca hablaron sobre esta situación de saqueo al país.




Share:

18 de marzo de 2021

Alista AMLO iniciativa de reforma para no ocultar expedientes de servidores públicos

 La mañana de este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obradora adelantó que planea enviar una iniciativa de reforma para que expedientes de servidores públicos no sean guardados.

“Voy a enviar pronto una iniciativa de reforma para que no haya secreto, para que no se guarden los expedientes cuando se trata de servidores públicos que cometen actos de corrupción, porque de acuerdo al llamado ‘debido proceso’, se tiene que mantener esos expedientes en secreto”, indicó en su conferencia matutina.

Reconoció que en caso de personas particulares, se pueden violar derechos humanos al publicar ese tipo de información, pero en el caso de servidores públicos que roban, son ellos quienes violan derechos humanos.

Reiteró que la vida pública tiene que ser cada vez más pública para evitar actos de corrupción.


Share:

21 de enero de 2021

Continua vacunación contra Covid en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax. Este jueves el personal de Salud de Oaxaca de la Jurisdicción Sanitaria 1, perteneciente a los Valles Centrales, comenzó a recibir la vacuna anticovid.

Dichas vacuna, inició su aplicación a trabajadores de unidades médicas y hospitales del Valle Central. Asimismo, las dosis también fueron distribuidas en Tuxtepec, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz y Tehuantepec. 

Desde temprana hora de este jueves, los trabajadores del sector Salud tuvieron que hacer largas filas para ingresar a recibir la vacuna, con su identificación para verificar que se ubican en la primera línea de combate a la pandemia. 

Este miércoles llegó a Oaxaca el segundo lote de vacunas, con 3,900 dosis, inició su aplicación a trabajadores de unidades médicas y hospitales del Valle Central. 

Share:

13 de enero de 2021

Aplican vacunas contra Covid en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax. Personal médico que combate el Covid en el Hospital Regional "Presidente Juárez", del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, recibieron la primera dosis de la vacuna contra el SARS-Covid-2 (Covid -19).

Fueron 400 dosis las que llegaron a dicha institución, y aunque son insuficientes para el personal que labora en el nosocomio, se logrará cubrir al personal que se encuentra cubriendo el área Covid. La segunda dosis se estará aplicando 21 días después de esta fecha, por lo que se espera que en el mes de febrero se haya cubierto el tratamiento para este personal. 

Dicha vacuna también se está aplicando al personal de primera línea de combate, en el Hospital Civil "Dr. Aurelio Valdivieso" y en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. 

Share:

28 de diciembre de 2020

Muere diputado por covid en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oaxaca. El diputado local del Partido Regeneración Nacional (Morena), Othón Cuevas Córdova, falleció este lunes derivado del virus de Covid 19.

De acuerdo con la información de la dirección de Comunicación Social de la Legislatura del Congreso del estado, el legislador perdió la vida tras complicaciones a su salud asociadas con el virus.

Cuevas Córdova dio positivo a COVID-19 el pasado 15 de diciembre por lo que inició el proceso de aislamiento correspondiente, sin embargo, el pasado 21 de diciembre el legislador fue internado debido a su grave estado de salud.

Tras permanecer varios días hospitalizado, este lunes el diputado morenista perdió la batalla.
Cabe recordar que el pasado 23 de diciembre, la mamá del diputado, Reynalda Córdova Cuevas, falleció debido a la Covid 19.


Share:

23 de diciembre de 2020

Llega vacuna contra COVID a México


Ciudad de México. La vacuna anticovid de Pfizer llegaó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que se prevé que las dosis sean aplicadas al personal de salud a partir de mañana.  

El avión procedente de Bélgica fue recibida en la posición número 42 del AICM, a las 09:00 horas con tres mil dosis, de un total de un millón 400 mil, que el gobierno federal adquirió de la firma Pfizer.

Tras su arribo en la capital del país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analizará el producto, se harán pruebas físico-químicas necesarias por protocolo para garantiza estabilidad, resistencia al calor, estabilidad, inocuidad, potencia, esterilidad, asimismo que todo el producto esté perfectamente etiquetado, sellado y sin alteración. 

Share:

21 de diciembre de 2020

Delfina Gómez, nueva titular de la SEP


Ciudad de México. El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), nombró a Delfina Gómez Álvarez titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Esteban Moctezuma que será el nuevo embajador de México en los Estados Unidos.

“La maestra Delfina pues tiene esa profesión es maestra, empezó como maestra de grupo, maestra de primaria”, explicó AMLO.

López Obrador dijo que se tiene que esperar a que el gobierno de EEUU dé el beneplácito y el Senado de la República apruebe el nombramiento de Moctezuma Barragán, pero se tiene que empezar a llevar a cabo la transición en la SEP para el regreso a clases presenciales.


Share:

17 de diciembre de 2020

Comisión de Semarnat revisará caso minero de Oaxaca


Oaxaca de Juárez, OaxUna comisión de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se comprometió con el Frente No a la Minería a revisar el proyecto de la empresa minera Cuzcatlán para el proyecto San José II.

Neftalí Reyes Méndez, representante del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, señaló que su inconformidad es debido a la información presentada por la empresa minera Cuzcatlán en la MIA-R, por contener información falsa, pues no declara los impactos acumulativos, sinérgicos y residuales por 10 años más de explotación de plata y oro en los Valles Centrales de Oaxaca.

Además, minimiza los impactos producidos por el proyecto minero durante 10 años, en especial la contaminación del agua, la emisión de polvos, el ruido, la dispersión de la fauna silvestre y el impacto en el paisaje.


Share:

Se manifiestan profesores de Oaxaca en “La mañanera”


Oaxaca de Juárez, Oax. Profesores de la Sección XXII pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron esta mañana a las afueras de Palacio Nacional mientras el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador brindaba “La Mañanera”.

Los profesores exigen pagos, los cuales debieron ser entregados el día de ayer y no han sido delatados a sus cuentas. 

Share:

16 de diciembre de 2020

Renuncia Natalia Toledo a la Secretaria de Cultura


Oaxaca de Juárez, Oax. Por motivos "estrictamente personales" la poeta zapoteca Natalia Toledo renunció a la subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura federal.

Alejandra Frausto aseguró que la oficina no desaparece de la estructura administrativa de la dependencia, pero no tendrá titular por cuestiones de "austeridad".

En septiembre pasado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció la desaparición de 10 subsecretarías. Al respecto, la secretaria de Cultura negó que Diversidad Cultural se sume a esa lista e insistió en que, pese a que no tendrá titular, se mantendrá en la estructura de la dependencia.

"Las funciones de la subsecretaría se asumen por parte de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, y de la oficina de la secretaria, como un esfuerzo coordinado. No habrá ningún titular en la subsecretaría que deja Natalia. La oficina no desaparece, pero dentro del Plan de Austeridad esto está contemplado.

Sencillamente vamos a absorber todo el trabajo. Nadie más del personal se mueve, sólo se reajustarán las distintas áreas. Sólo hay una separación voluntaria de Natalia", indicó Frausto en conferencia de prensa. 


Share:

11 de diciembre de 2020

Con el recorte de aguinaldo, Gobierno Federal dotará de ambulancias a poblaciones indígenas


Ciudad de México. Con el recorte de aguinaldo de funcionarios públicos, sé recaudaron 108.6 millones de pesos, los cuales servirán para comprar 108 ambulancias que serán entregadas a las comunidades indígenas del país. 

La titular del programa IMMS-Bienestar, Gisela Lara, explicó que las unidades se destinarán a clínicas con difícil acceso, así como comunidades de alta marginación para poder trasladar a los pobladores en caso de ser necesario. 

Dichas unidades contarán con equipo de reanimación, material par atender partos y medicina de urgencias. 


Share:

Habitantes de Santa María Mixistlán esperan a AMLO con manifestación


Oaxaca de Juárez, Oax. 
Un grupo de habitantes de Santa María Mixistlán se manifestaron en la entrada del Aeropuerto de Oaxaca para exigir que se les entreguen los recursos del ramo 33 fondo 3 y 4, así como los del ramo 28, los cuales no han recibido durante el presente año.

En días pasados, dichos pobladores han acusado al Presidente Municipal, Juan Antonio Díaz no les ha querido dar la cara, no ha querido entablar un diálogo pues siempre se ha negado a atenderlos. 

Entre las obras que requiere la población se encuentran pavimentación de calles, introducción de agua potable y drenaje, energía eléctrica, así como apoyo a las escuelas, por estas razones piden la intervención directa del gobernador del estado Alejandro Murat, pues señalan que no es posible que el edil no les quiera dar los recursos que le corresponden.

Los manifestantes se encuentran en espera de la llegada del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien iniciará una gira de trabajo en el estado, visitando diversas comunidades de la entidad.  
Share:

10 de diciembre de 2020

ONU pide a México frenar la expansión de las Fuerzas Armadas



Reto Diario 

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que la expansión del rol de las Fuerzas Armadas en México ha tenido un impacto negativo y reveló que ha pedido al gobierno dar marcha atrás en esta estrategia.

Bachelet aseguró que llamó a México a reconsiderar sus decisiones en relación con las Fuerzas Armadas ya que actualmente no se ajustan a las normas internacionales.

Sostuvo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “se ha caracterizado por un aumento en la atribución de poderes a las Fuerzas Armadas, incluyendo en asuntos de seguridad interna mediante la creación de la Guardia Nacional“.

Como parte de la misma estrategia, agregó, se han ampliado las competencias de la Secretaría de la Defensa Nacional, aumentando su presupuesto y sus tareas en el desarrollo de infraestructuras públicas.

“Al haber sido yo misma ministra de Defensa (en Chile) entiendo que las fuerzas armadas pueden tener un rol importante en muchos asuntos, como por ejemplo en la respuesta a epidemias porque son muy buenas en logística e infraestructuras, pero tienen que ser guiadas por civiles. Son los políticos quienes tienen que dar las órdenes”, recalcó Bachelet.

En una rueda de prensa semivirtual por el Día Internacional de los Derechos Humanos, la alta comisionada también comentó su preocupación por el gran número de periodistas asesinados o que han sufrido ataques en México.

Los primeros han llegado a veinte en lo que va del año, mientras que los periodistas agredidos o acosados se elevan a 224 en el mismo periodo, según las cifras reportadas a la ONU.

“Llamamos a que se tomen medidas para investigar y castigar estos ataques. La prevención y la protección es lo más importante para la libertad de expresión”, recalcó Bachelet, quien sostuvo que su preocupación en torno a la inseguridad en la que trabajan los periodistas se extiende a los líderes sociales.


Como aspecto positivo, la alta comisionada mencionó que México aceptó la competencia del Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, lo que permitirá a las víctimas de este crimen – o sus familiares o representantes en caso de que sigan desaparecidos – denunciar sus casos ante esta instancia.


Share:

8 de diciembre de 2020

El Tren Maya costará 800 hectáreas de selva en la Fase 1


Ciudad de México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la tala de 800 hectáreas de selva de la Fase 1 del proyecto Tren Maya
 en el documento sobre el Impacto Ambiental.

El proyecto de Impacto Ambiental fue entregado el pasado 1 de diciembre y señala que la pérdida de cobertura vegetal por la implementación del proyecto del Tren Maya propuesto por el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador será de 800.95 hectáreas, lo que lo que afectaría a la masa forestal y contribuiría a la emisión de carbono.

La Semarnat justificó su autorización con medidas como el programa de reforestación y reubicación de especies, en donde aseguraron que se “restaurará cualquier modificación al microclima”.

Según la Secretaría, el Tren Maya no compromete la integridad funcional de los ecosistemas ni generará impactos ambientales relevantes que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico.

En el documento de Impacto Ambiental, exponen 16 condicionantes para la construcción del Tren Maya; la autorización tendrá una vigencia de tres años, un año y seis meses para la reparación del sitio y 50 años de vigencia para su operación.

Además, la Semarnat dijo que será el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el encargado de dar seguimiento a los acuerdos de la consulta indígena realizada en noviembre y diciembre del año pasado sobre el proyecto, así como dar cumplimiento de acuerdo al convenio 169 de la OIT.

El Tren Maya cruzará por áreas protegidas: Sistema Lagunar Catazajá y La Libertad en Chiapas y Tabasco; el sitio Ramsar Anillo de Cenotes en Yucatán y la Reserva de la Biosfera Los Petenes en Campeche.

Share:

4 de diciembre de 2020

Trabajadores del INAH piden a AMLO no recortar el presupuesto



Oaxaca de Juárez, Oax. Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Oaxaca protestan en la zona arqueológica de Monte Albán debido al recorte al presupuesto de dicho instituto.

Omar Bautista, representante de los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Cultura de Oaxaca, señaló que la exigencia es hacia el gobierno federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que reconsidere el incremento al presupuesto del instituto.

Aseguró, que el recorte por parte del gobierno federal afecta en la operación de zonas arqueológicas y en la investigación para desempalme sus funciones. 


Share:

18 de octubre de 2019

AMLO justifica liberación de hijo del Chapo: estaba en riesgo la vida de muchos ciudadanos

“No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas”, aseguró. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que respaldó la decisión de liberar a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, para proteger a los ciudadanos, ya que se ponía en riesgo la vida de mucha gente. “No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas”, aseguró.

Esta mañana, López Obrador informó que lo de ayer se trató de un operativo que llevó a cabo el Ejército, a partir de una orden de aprehensión provisional con fines de extradición emitido por un juez federal contra Ovidio Guzmán López, sin embargo, esta versión es distinta a la de Alfonso Durazo, quien dijo ayer por la noche que se trató de una agresión.

El mandatario agregó que la decisión de liberar al hijo del Chapo fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, medida que respaldó.
Al cuestionarlo sobre si se demostró debilidad del Estado, respondió que eso es más que nada una conjetura de los expertos, “sobre todo de nuestros adversarios”.

¿La liberación de ayer no manda un mensaje de impunidad a la delincuencia?, cuestionó la prensa en conferencia.
-“Es como se interprete. Yo le digo al pueblo que tengan confianza. No hay impunidad porque no hay contubernio entre delincuencia y autoridades. Está bien pintada la raya. La frontera entre delincuencia y autoridades. Lo de ayer fue una situación, producto de una circunstancia donde se valoró que había que proteger la vida de seres humanos, que es lo más sagrado que hay. Entonces se tomó esa decisión”, respondió el mandatario.

El presidente sostuvo que la jornada de violencia que se desató en las calles de Culiacán, Sinaloa, fue un hecho lamentable que se presentó. “Pero de ninguna manera, se me hace una exageración, decir que ha fracasado nuestra estrategia. Eso es lo que quisieran los conservadores. Se frotan las manos”.
No se puede apagar el fuego con el fuego. Esta es la diferencia con lo que han hecho otros gobiernos. Nosotros no queremos muertos, no queremos la guerra, eso les cuesta trabajo entenderlo a muchos”, sostuvo.

“El poder no es prepotencia, el poder no es violencia, el poder es humildad, el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, yo encabezó un gobierno civilista, no es una dictadura militar o un gobierno civil con afanes autoritarios, cuesta trabajo que esto se entienda pero poco a poco los hechos van a demostrar que esta es la mejor vía”.

Tomado de: https://www.animalpolitico.com/2019/10/amlo-justifica-liberacion-hijo-chapo/

Share:

14 de agosto de 2019

Llega AMLO; revisan plan del canal interoceánico


El diputado Pável Meléndez Cruz celebró que Oaxaca sea sede de la reunión Sur-Sureste de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) que reunirá a gobernadores con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como con legisladores locales y federales para revisar el Proyecto Interoceánico del Istmo.
Entre varios temas, está el de analizar puntualmente el también llamado Corredor Interoceánico, que dijo busca el crecimiento de la economía regional con pleno respeto a la historia, la cultura y las tradiciones de esta región y del vecino estado de Veracruz, con beneficios para todo México.
Recordó que este proyecto permitirá el traslado competitivo de mercancías y creará oportunidades para la población más vulnerable. Pável Meléndez refirió que el gobierno de la Cuarta Transformación plantea convertir al país en una potencia económica con sentido social.
Crecimiento económico
“Con Andrés Manuel, sin duda, México crecerá económicamente y se convertirá en una nación digna y soberana para las nuevas generaciones. Se acabó el neoliberalismo que tanto daño le hizo a los mexicanos. Es momento de que las riquezas y recursos naturales del país se aprovechen para bien de los pobres. La Cuarta Transformación saciará el hambre y hará justicia al Pueblo”, asentó.
Y en esta gran tarea, Meléndez Cruz aseguró que el Istmo tiene un lugar muy importante, pues será la palanca del desarrollo nacional: “la región, los pueblos y comunidades formarán parte de esta transformación, los primeros en beneficiarse ya que serán coinversores; habrá empleo y oportunidades para todos, en igual de condiciones”, remató.
Comunicaciones
El legislador mencionó que el corredor traerá consigo la modernización tanto del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec como de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz; el mejoramiento de la infraestructura carretera y de caminos rurales, así como la construcción de un gasoducto para abastecer a empresas y a consumidores domésticos. 
De igual manera, Pável Meléndez comentó que a lo largo de la zona se tenderá una línea de fibra óptica para fortalecer la conectividad digital de la región en beneficio de las empresas y las comunidades que actualmente carecen del servicio de internet.
Beneficios para el Istmo
Aún hay más, enfatizó: “El Istmo será declarado zona libre, bajará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Asimismo se incrementará al doble el salario mínimo, tal y como ya se implementó en el norte del país”.
Se prevé que a la reunión arriben los gobernadores del sur-sureste: Chiapas, Guerrero, Puebla, Tabasco,  Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; diputados locales y federales, senadores, representantes de la sociedad civil y empresarios de todo México.
Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente