.: Noticias de la capital del estado.

Buscar

  • Destacables

    Lo más sobresaliente de la capital del estado.

  • Destacables

    Los actores políticos bajo la lupa.

  • Relevantes

    Lo que más te importa para tu tranquilidad y la de tu familia.

  • Relevantes

    Lo más importante sobre lo que sucede con el medio ambiente.

11 de diciembre de 2019

Arrojan ácido a mujer, el agresor sigue libre en Oaxaca


La familia de María Elena pidió al Presidente justicia pero el autor intelectual es un poderoso exdiputado y empresario.

Oaxaca.- María Elena Ríos Ortiz, una talentosa joven saxofonista de 26 años, se encontraba en su casa en la ciudad de Huajuapan de León, cuando un hombre le arrojó ácido, bañándola en el disolvente. A 90 días del ataque, el delito continúa impune pues el agresor, gracias a su influencia, sigue libre.

Mientras tanto el Hospital Civil Aurelio Valdivieso ahora forma parte de la vida de María Elena, su pasión por el saxofón quedó desplazado por sesiones de intervenciones quirúrgicas.

La joven caminaba en compañía de su madre hacia su casa, cuando apróximadamente a las 10 de la mañana ambas fueron rociadas con el líquido corrosivo. Su mamá de 57 años también resultó afectada, sin embargo la artista resultó con mayores lesiones de segundo grado.
Agresores de la saxofonista siguen libres

La saxofonista que asegura conocer al autor intelectual del cruel acto, pide justicia. Señala que se trata de un exdiputado local e influyente empresario, a quien habría conocido años atrás hasta que llegó a amenazarla de muerte después del cobarde atentado.

Desde hace 3 meses la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) tiene conocimiento de la denuncia, sin embargo hasta el momento no hay detenidos ni justicia para la artista prodigio.

Debido a que el ácido que le arrojaron afectó a los ojos de la oaxaqueña, requiere la atención de un oftalmólogo.

Mientras las autoridades han hecho caso omiso a la denuncia, a través de las redes sociales usuarios han movilizado apoyo para su atención entre ayuda económica y presión para la captura de los atacantes.

Campaña de desprestigio

Antes que justicia, María Elena fue víctima de una campaña de desprestigio que según El Universal habría sido orquestada por Juan Vera Carrizal, el empresario agresor. En esta tratan de deslindar de responsabilidades al exlegislador.

Después de que se haya señalado al exdiputado, este declaró para la radio local 88.5 FM que si bien la conocía, estos hechos no sucederían si ella tuviera un estilo de vida sano.

María Elena Ríos trabajó conmigo y tenemos una amistad, pero eso no implica nada. Si tienes un estilo de vida sano así te va, pero si tienes un estilo de vida fuera de lo normal vas a tener problemas. Yo siempre me he comportado de la mejor manera mirando a la gente a los ojos. Que la Fiscalía investigue y que capturen a la persona que hizo el atroz hecho.

Aseguró el exlegislador y empresario gasolinero señalado de autor intelectual y de amenazar de muerte con mensajes de texto.

La familia Ríos Ortiz se encuentra desamparada

Para los familiares de la joven mujer, el ataque solo es la punta del iceberg de una serie de injusticias, la impotencia se apodera poco a poco a sus reclamos que parecen no encontrar amparo.

La familia Ríos Ortiz ha lamentado que a pesar de buscar ayuda debido al influyencia del empresario ha sido difícil recibir ayuda a pesar de las pruebas que ya fueron presentadas ante las autoridades que vinculan al autor intelectual con los hechos.

Información DEBATE
Share:

10 de diciembre de 2019

Sin castigo la ciberviolencia en Oaxaca



Aun cuando en Oaxaca la ciber violencia es un delito sancionado en el Código Penal, hasta el momento, su aplicación no ha sido efectiva debido a la falta de protocolos para la denuncia, señaló Anna Carina Chumacero Guevara, directora Nacional de la Red de Tecnologías de la Información y Comunicación por los Derechos de las Mujeres.

“Aún las mujeres no están teniendo el acceso necesario para estar protegidas, ni la información necesaria, porque como la ley es nueva muchas autoridades desconocen cual es el procedimiento de actuar. No saben cómo vincularla o ayudarla para protegerla”, expuso, de visita por Oaxaca para ofrecer la conferencia Violencia Digital, organizada por el Instituto Municipal de las Mujeres.

Indicó que estas prácticas se sancionan con 4 y hasta 12 años de prisión y multas de 84 a 168 mil pesos bajo la figura de Delitos contra la intimidad sexual.

En sus artículos 249 y 250 del Código Penal de Oaxaca se establece que es delito compartir, difundir, distribuir, divulgar, publicar o solicitar sin consentimiento imágenes, audios o videos íntimos.

Entre los tipos de violencia digital se encuentra el Upskirtin que consiste en hacer fotografías no autorizadas debajo de la falda de una mujer para captar imagen de la zona de su entrepierna, ropa interior y a veces genitales. Generalmente este tipo de imágenes son obtenidas en la calle.

Otra más es la venta o intercambio de packs, que consiste en comercializar fotografías, audios o videos del cuerpo de las mujeres, mismos que en suelen ser proporcionados por exparejas.

Recientemente, la FGR informó que entre 2018 y 2019 atendieron cerca de 65 casos de trata de personas, ciberacoso y tráfico de datos con contenido sexual en el país, además de localizar a usuarios de plataformas de ventas por internet de imágenes y videos de carácter erótico y sexual denominados “packs”.

Según el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba 2017) que realiza el Inegi, 14% de las usuarias de internet de 12 a 59 años vivió ciberacoso en ese año.

Parte de esas prácticas consiste en recibir mensajes ofensivos, insultos o burlas; publicación de información personal, fotos o videos (falsos o verdaderos) para dañar, ser criticada o que se burlen en línea por su apariencia, clase social o por recibir insinuaciones o propuestas de tipo sexual.
La Ley

Los artículos 249 y 250 del Código Penal de Oaxaca señalan que es delito compartir, difundir, distribuir, divulgar, publicar o solicitar sin consentimiento imágenes, audios o videos íntimos.

NVI NOTICIAS
Share:

9 de diciembre de 2019

Oaxaca entre los 5 estados con mayor corrupción


Cinco entidades del país concentran el 50% de las investigaciones iniciadas por corrupción.

Se trata de la Ciudad de México (CDMX), Jalisco, Guanajuato, Oaxaca e Hidalgo encabezan este ranking que comprende 20 mil 277 investigaciones iniciadas durante 2018, de acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE) 2019, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el marco del Día Internacional contra la corrupción – que se conmemora este 9 de diciembre– el instituto detalla que del total de investigaciones iniciadas, 59.3% corresponde a quejas o denuncias; 28% a auditorias; 12.7 investigación por ocio y 7.3% otro tipo de origen.

Investigaciones iniciadas por responsabilidad:

1. Ciudad de México 4,253
2. Jalisco 2,442
 3. Guanajuato 1,274
 4. Oaxaca 1,182
5. Hidalgo 943
 6. Coahuila 761

Más información en ADN SURESTE
https://www.adnsureste.info/oaxaca-entre-los-5-estados-con-mayor-corrupcion-2300-h/
Share:

5 de diciembre de 2019

Matan a arquitecto durante desalojo en el centro de Oaxaca


De acuerdo con el informe, durante la mañana de ayer un grupo de personas arribaron al inmueble ubicado en la calle 5 de Mayo para realizar el desalojo del inmueble en cumplimiento a una orden de un juez civil, por lo cual pidieron la intervención de la policía municipal para resguardar la zona.

A las diez de la mañana, el inmueble fue tomado por el dueño que ganó el juicio y por lo cual la policía cerró el paso en la calle 5 de Mayo, entre Morelos y Murguía en el centro de la ciudad capital.

El dueño del inmueble contrató a un arquitecto y quien empezó a realizar las primeras modificaciones con el apoyo de varios trabajadores.

Pero a las 15:45 horas, un grupo de porros arribaron al lugar al parecer contratados por la persona que fue desalojada.
Los sujetos con palos, piedras y otros objetos se introdujeron al inmueble y empezaron a golpear al arquitecto, un licenciado y otras personas que se encontraban en el lugar.

Afuera, decenas de policías estaban observando como en la segunda planta golpeaban a una persona, pero decidieron no intervenir.

Tras cometer la agresión, los sujetos decidieron salir del lugar y enseguida se dieron a la fuga, en tanto los policías municipales quedaron como espectadores.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar y procedieron a brindar los primeros auxilios a los lesionados Abraham Z. de 64 años de edad, Fernando C. de 33 años, José Arturo H. de 40 años y Enrique R.M. de 60 años de edad.
A bordo de dos ambulancias fueron trasladados al hospital de la Cruz Roja, pero el arquitecto Enrique fue canalizado al hospital civil, donde anoche dejó de existir.

Del caso se dio intervención a los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y peritos, quienes acudieron al centro hospitalario para tomar conocimiento del caso y el cuerpo sin vida fue trasladado al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales en San Bartolo Coyotepec.

Del caso se inició el acta penal por el delito de homicidio y la policía investiga el caso.

NVI NOTICIAS
Share:

4 de diciembre de 2019

En Oaxaca se aplicaron vacunas triple viral con fallas

El secretario de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, confirmó que algunas vacunas triple viral (antisarampión, antirubéola, antiparotiditis o paperas) que presentan fallas ya fueron aplicadas en las jurisdicciones sanitarias de Valles Centrales, Mixteca y Sierra.

Sin embargo, explicó, “no existe ningún riesgo para la salud de los infantes que ya recibieron la vacuna” del lote 0138N151B. Mientras se determina la efectividad del inmunológico, abundó, los Servicios de Salud determinaron “resguardar” la vacuna triple viral.

Luego de que Apro publicó una nota donde se explicaba que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicitó la “inmovilización y no aplicación” de un lote de la vacuna contra el sarampión, rubeola y parotiditis (SRP) que se envió a Oaxaca, “por haberse obtenido un resultado fuera de especificaciones”, el titular de los Servicios de Salud reconoció que se siguen realizando evaluaciones internas del laboratorio.

De acuerdo con el funcionario estatal, los datos clínicos preliminares indican que los componentes de prevención de la vacuna cumplen con la potencia adecuada para proteger contra sarampión y parotiditis, y en caso de confirmarse baja potencia en el componente de rubeola se ubicará a los menores de edad vacunados para dar un seguimiento puntual según los lineamientos que dispongan las autoridades federales.

Casas Escamilla señaló que, desde la fecha de inicio de la aplicación del inmunológico hasta el día de hoy, no se ha notificado ningún evento atribuible a la vacunación, y precisó que desde hace cinco años no se ha tenido ningún caso de rubeola congénita en la entidad.

Sin embargo, Servicios de Salud de Oaxaca tomó las medidas precautorias y se analiza si los componentes de prevención de la vacuna para rubeola cumplen con la potencia adecuada para protegerse del virus y, atendiendo al principio de precaución, inmovilizar y suspender temporalmente la administración de la vacuna triple viral.

Ello, luego de que la empresa Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex) emitió el oficio DGAC-206/2019 donde se solicita proceder como medida preventiva, mientras se determina la efectividad del inmunológico.

Casas Escamilla informó que, después de recibir el aviso por parte de la empresa Birmex, ordenó inmediatamente el resguardo biológico del lote de 19 mil 450 dosis recibidas el pasado 23 de octubre y que fueron distribuidas en las jurisdicciones sanitarias de Valles Centrales, Mixteca y Sierra.

Se dio la instrucción, dijo, de mantener los inmunológicos en las condiciones normadas de temperatura en la red de frío, ya que se está en espera del segundo dictamen de la Cofepris para confirmar o rectificar el resultado y proceder de acuerdo con las indicaciones que emita la Secretaría de Salud federal.

Finalmente, sostuvo que el blindaje se ha desarrollado en total coordinación con las áreas de vacunación, promoción y prevención de la salud, jurisdicciones sanitarias y atención médica, que estarán al pendiente de reforzar las medidas de farmacovigilancia, así como monitorear el estado de salud de los infantes vacunados.

Documentos en poder de Apro refieren que alrededor de 31 mil 930 dosis debieron almacenarse en las condiciones normadas de temperatura (2º C a 8º C), y en caso de que hayan sido distribuidas a las unidades de salud o se hayan aplicado, deberá remitirse un listado con el nombre de la unidad, la cantidad de dosis y el nombre de las personas a quienes se aplicó la vacuna, para dar seguimiento a una adecuada farmacovigilancia.

La empresa Birmex, de acuerdo con el oficio DGAC-206/2019 con fecha 26 de noviembre, pidió a la jefa del departamento de Salud del Niño y Adolescencia de los Servicios de Salud de Oaxaca, Aracely López Ortiz, la inmovilización preventiva de 19 mil 450 vacunas.

En el documento firmado por la directora general adjunta de Comercialización de Birmex, Mercedes Rocío Gutiérrez Álvarez, se pide la “inmovilización y no aplicación del producto como medida temporal precautoria de la vacuna antisarampión, antirubeola y antiparotiditis (SRP), en razón de haberse obtenido un resultado fuera de especificaciones con el siguiente lote reportado 0138N151B con fecha de caducidad 30/09/2020.”

En otro documento firmado por el director de Prevención y Promoción de la Salud, José Ramón Pintor Sill, y dirigido al jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1 de Valles Centrales, Mario Martínez Rojas, pide inmovilizar preventivamente y que no se apliquen 12 mil 480 vacunas.

Mediante el oficio SSO/CEPVU/6863/11/2019, la Coordinación Estatal del Programa de Vacunación Universal (CEPVU) notificó la “Inmovilización preventiva de la Vacuna Triple Viral (SRP) con fecha 28 de noviembre de 2019.

Cabe mencionar que el lote que ha sido reportado es el 0138N151B con fecha de caducidad 30/09/2020, y la fecha de entrega fue apenas el 23 de octubre de 2019, razón por la que se tiene que investigar la responsabilidad de quien lo recibió, si fue planeada, si es una licitación correcta, directa, consolidada o programada, dependiendo del tipo de laboratorio, porque no sólo está en riesgo una inversión, sino que la afectación a la población es de alto riesgo porque puede causar muertes.

Por esta negligencia, mala planeación o fallas se puede desproteger a una población vulnerable como la niñez y crear el riesgo de un brote y hasta puede haber defunciones, señaló un especialista que prefirió el anonimato.

NVI NOTICIAS
Share:

3 de diciembre de 2019

Es una burla la condena destinada para pederastas en Oaxaca

Menos de 5 años de cárcel
La sanción con menos de cinco años de cárcel a una persona del sexo masculino que abusó sexualmente de una niña de cuatro años de edad, causó indignación ciudadana al considerarla absurda ante la gravedad del hecho, más aún cuando el Código Penal de Oaxaca sanciona de manera más severa el robo de vehículo que este delito sexual.

A través de un comunicado la fiscalía de Oaxaca señaló que resultado de las investigaciones, lograron una sentencia condenatoria de 4 años 8 meses y el pago de una multa de 38 mil pesos por parte del acusado identificado como B.L.P.

La carpeta de investigación 125/FVCE/EJUTLA/2019 fue el pasado 14 de abril de 2019 alrededor de las 22:00 horas al interior del domicilio de la víctima cuando ocurrió el ataque. El imputado llevó a la niña a acostar y ahí abusó sexualmente de ella.

Mientras que el artículo 357 Bis castiga con pena de ocho a catorce años de prisión y multa de quinientos a mil días de salario mínimo a quien cometa el delito de robo de vehículo, el artículo 241 que sanciona el abuso sexual con penas de dos a cinco años de prisión y multa de cincuenta a doscientos días de salario mínimo.

La penalidad sigue siendo mejor incluso cuando se comete en contra de menores de edad.

El Código Penal indica que “cuando el delito fuera cometido contra persona menor de doce años, incapaz o cuando se realice en persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, la pena será de siete a doce años de prisión y multa de trescientos a setecientos días de salario mínimo. A los autores y partícipes del delito previsto en este párrafo no se les concederá ningún beneficio preliberacional en la ejecución de la sentencia”.

De enero a septiembre, según cifras oficiales de la Procuraduría Estatal de Protección a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, se habían registrado al menos 100 casos, la víctima de menor edad fue de 11 meses.

Las personas que generalmente incurren en este delito son generalmente el padre, padrastro, tío, abuelo, primos, profesores o vecinos, es decir personas cercanas. De cada 100 casos que se registran de abuso sexual infantil, al menos seis se cometen en niñas.

NVI NOTICIAS
Share:

29 de noviembre de 2019

Detienen a una persona con más de 17,000 huevos de tortuga en peligro de extinción


La persona detenida llevaba a bordo de una camioneta con 36 bolsas negras, que en su interior llevaban 490 huevos de tortuga cada una.

Elementos de la Guardia Nacional detuvieron en Oaxaca a una persona en posesión de 17,640 huevos de tortuga, que eran transportados en una camioneta.

El presunto infractor de la ley fue ubicado en la carretara Pinotepa Nacional–Salina Cruz, donde los efectivos indicaron al conductor de una camioneta tipo pick up, que detuviera su marcha por infringir el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.Luego de levantar la infracción correspondiente, los uniformados detectaron en la zona de carga e interior de la unidad 36 bolsas negras, las cuales contenían 490 huevos de tortuga cada una.

En el marco de las acciones para la protección y conservación de especies protegidas en México, y por infringir la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, los guardias nacionales trasladaron al sujeto ante el agente del Ministerio Público de la Federación, donde se determinará su situación jurídica.

La norma oficial clasifica a la mayoría de las especies de tortuga que habitan en México como amenazadas, sujetas a protección especial y en peligro de extinción, y el artículo 420 del Código Penal Federal, prevé una pena de hasta nueve años de prisión y multa que va de los 300 a los tres mil días, a quien de manera ilícita recolecte o almacene los productos y subproductos de tortugas marinas.


NOTIMEX
Share:

Notas anteriores

Lo más visto

Murat quiere brincar del verde a Morena

 Aunque usted no lo crea es verdad, así como sucedió en Yucatán con el tema del senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín que brincó a More...

Recientes

Quiero encontrar

Anteriormente